Vie. 07. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Mundo

ESPAÑA TODAVÍA NO SABE CUÁNTOS ADULTOS MAYORES MURIERON POR CORONAVIRUS (¿?)

ESPAÑA TODAVÍA NO SABE CUÁNTOS ADULTOS MAYORES MURIERON POR CORONAVIRUS (¿?)

BARCELONA-ESPAÑA  (PrensaMare)  El país sigue sin saber oficialmente y de manera seria y responsable, cuántos adultos mayores han muertos en residencias (geriátricos) a causa de la COVID-19.

Ya se han superado los 4 meses desde que estalló la epidemia, que se dejó sentir especialmente en este tipo de centros de alojamiento. Muchos de ellos, carentes de las medidas necesarias de prevención y atención. Decisión de sus dueños y de la indiferencia del Estado en los controles.

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales consideró “incomprensible” que, después de varios meses, no haya todavía información fiable sobre este asunto.

El Ministerio de Sanidad admite que la escasa calidad de los datos (¿?) de muertes en residencias comunicados por las regiones durante este tiempo dificultó su difusión (incluso una de ellas no los envió). Es así que el número total de fallecidos por diversas causas varía entre 27.359 y 32.843, según las fuentes de información.

El Resumen Nacional de Residencias, registra 27.359 muertes: 9.003 casos (el 32,9% del total) por COVID; en 9.830 (el 35,9%) se detectaron síntomas, pero sin llegar a confirmar la enfermedad; y el resto de defunciones (31,2%) se atribuyen a otras causas.

Los centros de mayores fueron focos muy importantes de infección y muerte durante la epidemia. De manera irresponsable los funcionarios y políticos se acusna mutuamente y no asumen la verdadera responsabilidad por lo ocurrido. Inclusive trascendió la existencia de “órdenes” para que los enfermos de más edad y más graves no fueran trasladados a los hospitales cuando éstos estaban colapsados (¡).

En total, la COVID-19 causó 28.388 muertes en España hasta el momento del análisis parcial (al 18-7 sumaban 28.420), según datos oficiales del Ministerio de Sanidad.

Que en pleno siglo 21 y con los avances de tecnología (internet e informática en general) resulta una vergüenza que los políticos y autoridades españolas argumenten que no han podidio realizar un conteo serio de los adultos mayores muertos.

Un informe interno añade que hay poca precisión en las causas de fallecimiento de los residentes (¿?), ausencia de depuración de los datos por el sistema (¿?) o fechas incoherentes en el envío de la información (¿?), entre otras incidencias.

España tenía registrados 7.756 centros de ancianos, en los que residían 340.571 personas.