Dom. 16. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
De todo

MILEI Y SU ODIO A LOS MEDIOS DEL ESTADO

MILEI Y SU ODIO A LOS MEDIOS DEL ESTADO

SANTA FE-ARGENTINA (PrensaMare)  Ratificando su desprecio por los medios de comunicación del Estado, el presidente Javier Milei decidió “apagar” los medios públicos.

Aduciendo un supuesto “proceso de reorganización” en todo el sistema de señales de TV y radios estatales, dispuso la suspensión de transmisión y emisión en redes sociales y sitios web de los medios públicos de cualquier tipo de contenido.

Afecta a:

  • Los canales digitales de la TV Pública, Radio nacional, Canal Encuentro y Pakapaka.

Así fue informado por el interventor de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Diego Martín Chaher. Un nuevo paso en el vaciado los medios públicos, para cerrarlos y/o privatizarlos.

La medida constituye toda una muestra de censura sobre las redes sociales y los sitios web de los canales de TV y emisoras radiofónicas.

Dicha medida alcanza –lógicamente- a:

  • Las redes sociales y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro.

Lo que busca el gobierno es ejercer el férreo control de la información que circula en los medios públicos que el gobierno de Javier Milei busca imponer.

Las señales educativas del Estado se encuentran emplazadas en la ex ESMA, actual espacio para la Memoria y los Derechos Humanos.

Ante esta decisión, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), denunció un plan de “destrucción” implementado por el gobierno nacional. “Desde las Comisiones Internas en Radio Nacional y TV Pública rechazamos el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos, que serán apagados durante una presunta ‘reestructuración. Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de Télam. El gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción. Los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización y la ley bases”, señala el comunicado.