Jue. 06. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Argentina

ARGENTINA: IMPORTANTE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

ARGENTINA: IMPORTANTE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare)  La actividad industrial registró en julio una suba de 9,2% en relación con el mismo mes de 2021.

Lo informó la Unión Industrial Argentina (UIA), que señaló en su informe que julio "se vio afectado por una mayor incertidumbre macroeconómica y el salto de la brecha cambiaria", aunque "el impacto en la producción fue más moderado de lo esperado, producto de la reducción de stocks" que permitieron sostenerla.

Precisó que la encuesta realizada entre sus asociados reveló que "el 54 por ciento de las empresas bajaron sus stocks de materias primas al tiempo que se extendió el plazo de entrega de proveedores". Once de los doce sectores que componen el indicador elaborado por la UIA sostuvieron las subas interanuales (la única excepción fue de los Productos Textiles, que se mantuvo estable).

Del análisis por sector, surge:

  • El sector Automotor registró un incremento de 37,9% interanual, con subas en las ventas al mercado interno pero caídas en las exportaciones (al bajar las ventas a Brasil)
  • Metales Básicos aumentó 11,6%, con alzas tanto en la producción de aluminio como de acero
  • Minerales no metálicos subió el 8,8%
  • La producción Metalmecánica mejoró 8,1%, con alzas en todos los rubros al interior del sector
  • La Refinación de Petróleo presentó la cuarta suba consecutiva, del 7,65 (luego de caídas interanuales de los primeros meses del año)
  • Electrónicos revirtió la tendencia a la baja, con un aumento del 25,5%

Los sectores con subas más moderadas, fueron:

  • Papel y Cartón, registró un alza de 5,4%, y Alimentos y Bebidas marcó un incremento interanual de 2,9%. En este último sector, hubo alzas en café, bebidas sin alcohol y bebidas espirituosas, con peores desempeños en pesca, vinos y la molienda de oleaginosas.
  • En Sustancias y Productos Químicos hubo un incremento del 3,6%, con subas en Agroquímicos y Petroquímicos intermedios, mientras que los Químicos básicos traccionaron el sector a la baja, mientras los Productos Farmacéuticos marcaron una caída en términos interanuales de 2,7%.