Jue. 06. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Opinión

HACIA DÓNDE VAMOS (Jorge A. Molinari)

HACIA DÓNDE VAMOS (Jorge A. Molinari)

MONTEVIDEO-URUGUAY (por Jorge Aniceto Molinari)  (Abordando eso gris, que parece la teoría).

Al Contador Enrique Iglesias, -no voy a explicar quién es y cuáles son sus aportes, siempre importantes- le preguntaron sobre el tratado de libre comercio con China.

Su respuesta –no es textual- fue precisa, “hay que ir hacia él”, y entonces una segunda pregunta sobre como quedaría nuestra relación con el resto de los países tanto del Mercosur como de los demás países del continente, “ellos también tendrán que ir” y mientras tanto, “es un asunto a conversar entre los gobiernos”.

¿Qué es lo que se reafirma entonces?, que el mundo en la medida que predomine el modo de producción capitalista, el libre comercio succiona donde se practique al resto de la humanidad.

Es esta realidad lo que cuesta comprender, en la derecha a los sectores vinculados a todos los instrumentos del otrora imperialismo yanqui, que no son pocos y corresponden a distintos aspectos de la actividad, y en la izquierda una mentalidad estatista que nos viene de la derrota de Lenin en 1924 cuando se cambia el objetivo y cae la dictadura del proletariado, para privilegiar la economía estatizada, con el trabajo y colectivización forzosa, a modo de lo que fue en los estados capitalista clásicos la llamada acumulación primitiva.

Incluso se ha llegado a hablar de “imperialismo chino” como antes se hablaba de “imperialismo soviético”, como si las economías de estos países pudieran ser supeditadas al desarrollo de Estados que el capitalismo ha tomado como sede principal para el desarrollo de sus conglomerados multinacionales, y que los partidos comunistas de esa zona utilizan para sacar a millones de seres humanos de la pobreza.

Por supuesto que no ignoramos que el desarrollo capitalista tiene límites, y que a la larga necesitara de un programa que permita la transición a un modo de producción superior.

En el ínterin, pensar en desarrollo nacionales, que no coordinen que no tengan en cuenta esto es de una necedad incomprensible.

Ahora, nada es gratis, para el beneficio de nuestra gente hay que trabajar para coordinar desarrollos, que atiendan las necesidades sociales, entre ellas fundamentalmente la del trabajo digno.

El Contador Iglesias reafirma lo que es fundamental en el desarrollo de la economía y hacia donde marcha ella.