VITAMINA Y MEMORIA
CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare) Mucho se habla de las vitaminas que ayudan y refuerzan la memoria.
Ellas son necesarias para combatir el desgaste propio en una edad media o avanzada. Con el paso de los años se hace imprescindible cuidad y prestar más atención a las funciones cerebrales.
Ahora científicamente se ha demostrado que la vitamina E puede mejorar las funciones cognitivas y la memoria en el cerebro de las personas mayores (por su calidad de antioxidante).
Esta vitamina está implicada en la "producción de ciertos neurotransmisores" y uno de ellos "controla la atención y las acciones de respuesta" por lo que ayuda al “cerebro a funcionar correctamente".
"Las propiedades desintoxicantes de la vitamina E ayudan a luchar contra posibles contaminantes y el estrés oxidativo", indican los especialistas.
Al ser un antioxidante, protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Los radicales libres pueden dañar células, tejidos y órganos.
Las funciones de la vitamina E:
- Ayuda a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias
- Ayuda a formar glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de ellos
- Ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K (sustancia que nuestro cuerpo necesita para formar coágulos y para detener los sangrados).
Las células también usan la vitamina E para interactuar entre sí. Les ayuda a llevar a cabo muchas funciones importantes.
Se encuentra vitamina E en:
- Aceites vegetales de maíz (como los aceites de germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soya)
- Nueces (como las almendras, el maní y las avellanas)
- Espinaca
- Semillas (como las semillas de girasol)
- Kiwi.