Lun. 17. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Opinión

EN MEDIO DE LA INFLACIÓN, MILEI Y SU 2,5 DE MAYO... (Rodolfo O. Gianfelici)

EN MEDIO DE LA INFLACIÓN, MILEI Y SU 2,5 DE MAYO... (Rodolfo O. Gianfelici)

SANTA FE-ARGENTINA (por Rodolfo O. Gianfelici, PrensaMare)  Este 25 de mayo de 2024, si tenemos en cuenta la inflación alentada por el gobierno de Javier Milei, debería haber sido un 41 de Mayo.

Ello surge de aplicarle la inflación en los 5 meses de gestión mileita (65%).

Pero lejos de ello, el presidente tuvo un 2,5 de Mayo... Un 25 muy devaluado y consecuencia de sus derrotas políticas que él no ve, al igual que la clase dirigencial argentina y los medios hegemónicos (que lo ocultan).

El primer 25 de Mayo como presidente lo muestra al mismo en una situación de festejo triste, deprimido, desorientado y aislado en ‘su’ (delirante) mundo.

Creyéndose un “transfromador” (¿?) del país, había prometido un 25 de Mayo espectacular. Arribó a Córdoba con algunos de los ruidos que resonaban, de su payasesca actuación en el Luna Park. Lejos de sus ambiciones grandilocuentes, es bueno citar lo que ofreció al país:

·         Un acto con baja concurrencia en un escenario montado especialmente para él en Córdoba (territorio más que amigo), donde no pudo superar cubrir ni la mitad de la Plaza San Martín

·         Rodeado de su gabinete en demostración de su soledad política

·         Sin haber logrado el apoyo de su denominada ‘ley bases’

·         No pudiendo ofrecer la aprobación de su ‘paquete fiscal’

·         Con una crisis interna en su gobierno, a causa de los fracasos propios y de sus ministros y Jefe de Gabinete

·         La represión estuvo presente dejando heridos entre quienes protestaban y repudiaban por su presencia

·         Su natural agresividad verbal se vio ‘aliviada’ en sus palabras, ratificando su debilidad política. Tanto fue así que no habiendo logrado sus objetivos de la ‘ley bases’ y el ‘paquete fiscal’, evito atacar e insultar a gobernadores y legisladores

·         Repitió su llamado –a los gobernadores- para lograr el “acuerdo de Mayo”

·         Prometió que una vez que se aprueben la ‘ley bases’ y el ‘paquete fiscal’, creará "el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea". Otra muestra de su (supuesta?) amistad con la oposición

·         En cuanto al prometido Consejo, prometió que lo integrán representantes de lo que él mismo a atacado como la... “casta”. Lo que demuestra su doble discurso y/o su debilidad y/o su cinismo y/o su contradicción

·         Dentro de los posibles integrantes de ese posible Consejo, serían representantes (legisladores, sindicalistas) con los que él en campaña y desde que asumió, dijo que nunca negociaría...

·         En su breve discurso también incorporó una importante contradicción. Sostuvo que una vez aprobadas la ‘ley bases’ y el ‘paquete fiscal’, reduciría los impuestos. Pero lo que pretende que se apruebe es lo contrario. Restituye la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y baja los impuestos a grandes empresas extranjeras que lleguen al país

·         Para cerrar cual es su posición histórica, no dudó en halagar a los "grandes patriotas como Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca, y Pellegrini... convirtieron a un país de bárbaros en la primera potencia mundial".

Hasta allí lo que se puede enunciar de la presencia del presidente en el acto patrio. Una jornada que había arrancado a la mañana en el Tedeum en la Catedral metropolitana. Debió escuchar algunas palabras duras del arzobispo Jorge García Cuerva. Y tras ello saludó a sus ministros, dejando de lado al mismísimo Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ratificando las duras disputas y peleas internas.

Viajó a Córdoba en un avión, solo acompañado por su hermana-tarotista, Karina Milei (Secretaria General de la presidencia).

No quiso ir acompañado por sus ministros, quienes debieron trasladarse en otro vuelo.

En cuanto a la zona que rodeaba el Cabildo cordobés, parecía que se estaba en un estado de guerra interna o de conmoción. Los alrededores a la Plaza San Martín habían sido ‘tomados’ desde muy temprano por Gendarmería Nacional.

Un despliege inusitado y exagerado, que hasta incluyó... inhibidores de drones para prevenir ‘posibles ataques’ (¿?).

A los gendarmes se le agregaron efectivos de Policía Federal y de la policía provincial. Solo se podían portar banderas de Argentina; se requisaban absolutamente todos los bolsos y mochilas que podría portar algún asistente. Igualmente, tanto en el aeropuerto como en cercanías de los accesos a la Plaza San Martín se expresaron manifestantes en contra de Milei, que fueron salvajemente reprimidos.

Así paso el des-inflacionado 25 de Mayo de Javier Milei.