Jue. 06. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Ámerica

VIOLENCIA DE CARABINEROS CONTRA PERIODISTA DE PRESSENZA

VIOLENCIA DE CARABINEROS CONTRA PERIODISTA DE PRESSENZA

SANTIAGO-CHILE  (PrensaMare)  El pasado viernes 23, en el Parque Forestal ubicado en pleno centro, como en la cercana Plaza Dignidad, los carabineros recorrían el sector en forma amenazante.

El objetivo principal era el de ‘proteger’ el monumento al General Baquedano que está ubicado en su centro, que se transformó en el símbolo de la fuerza popular. Allí arribaron lentamente carros blindados y buses con sus Fuerzas Especiales trasladadas.

Entre otros periodistas presentes en el sitio, estaba Claudia Aranda del medio Pressenza, que comenzó a registrar los movimientos en un video. Inesperadamente, un carabinero que no portaba su identidad, la increpó, reclamando a la mujer que se identificada (¿?). De manera organizada, ella fue rodeada por uniformados, e intentaron quitarle su celular. Finalmente en medio de discusiones y gritos, fue obligada a subir a un carro policial. Sin causal alguna fue detenida.

En los forcejeos con los uniformados fue lesionada (en un tobillo y dos dedos de una mano fracturados), por lo que fue trasladada a la Posta Central y luego a la Tercera Comisaría.

Fue liberada el día siguiente a la 01 hora, sin existir justificación alguna a su arbitraria detención. Ello se debió a la fortísima e inmediata presión que se generó desde diversos sectores de la sociedad local, como de la alarma a nivel mundial.

Pressenza es "un espacio abierto a la expresión de la base social. Privilegia una óptica humanista universalista y promueve activamente convenios de colaboración y alianzas con otras agencias, así como vínculos de reciprocidad con portales, plataformas, medios informativos y de comunicación, de colectividades y culturas específicas". Nació en Milano, y posee oficinas, representaciones y voluntarios en numerosos países del mundo.

SANTA FE-ARGENTINA  Desde PrensaMare "hacemos llegar nuestra solidaridad con Pressenza y Claudia Aranda, a la vez que la denuncia y repudio al accionar represivo y violatorio del derecho a investigar, documentar".