Dom. 16. Jun 2024, Santa Fe - Argentina
Por el país

EL AVANCE SOBRE MISIONES (Rodolfo O. Gianfelici)

EL AVANCE SOBRE MISIONES (Rodolfo O. Gianfelici)

SANTA FE-ARGENTINA (por Rodolfo O. Gianfelici, PrensaMare)  Desde hace unos días la provincia de Misiones (en la imagen: 4) ha comenzado a ser instalada por los medios de comunicación hegemónicos (y los otros, también) por planteos policiales.

Un tema que siempre es delicado; se trata de trabajadores del estado provincial, pero armados.

La derecha fija el discurso, al que se suman (inocentemente y/o cómplicemente) otros. Es así que se ha podido leer en estos días de mayo de 2024:

  • “Cómo se vive en Posadas mientras el conflicto social amenaza con estallar” (Página 12)
  • “Tensión en Misiones. La protesta de los policías se profundiza y el gobierno provincial activa el ‘comité de crisis’” (La Nación
  • “Tensión en Misiones: policías tomaron el Comando Radioeléctrico por un reclamo salarial y el Gobierno nacional armó un comité de crisis” (Clarín)
  • “Tercer día de protesta policial en Misiones: se reanudó el diálogo y habría una mejora salarial para evitar una escalada del conflicto” (Infobae)
  • “Crece la tensión en Misiones: tercer día de protestas policiales y docentes” (El Tribuno, de Salto, Buenos Aires)
  • “Tensión en Misiones: siguen las negociaciones y el Gobierno envió a Gendarmería y Prefectura para desalojar a los manifestantes” (Ambito)
  • “Misiones: en el tercer día de protesta policial, avanzan las negociaciones por una mejora salarial” (canal TN)...

El tema es mucho más profundo y delicado que un reclamo salarial. Detrás de este planteo existen las intensiones de avanzar sobre el gobierno provincial, desde la Nación. En condicionarlo o –inclusive-, en intervenirlo para “restablecer el orden”.

Pero es ese el objetivo final...? No. En absoluto. Puede que Javier Milei y su grupúsculo gobernante pretendan avanzar sobre el federalismo e intervenir la provincia. Es entendible: son anti-federales, autoritarios, y poseen una visión porteñista o de centralismo capitalino.

En ese sentido son apenas los instrumentadores de una política más profunda entroncada con la entrega de la soberanía.

En ese sentido Milei ha sado suficientes muestras –junto a colaboradores como Patricia Bullrich, Luis Caputo y Luis Petri-, de sumisión a potencias extranjeras.En ese camino consideran que lo mejor para el país que ellos anhelan tener es el de una colonia.

De allí el acuerdo para que el Ejército estadounidense tome el control del río Paraná; en realizar ejercicios militares conjuntos con EEUU; en ser sumisos y claudicantes ante Gran Bretaña; en alinearse geopolíticamente con Washington, Londres y Tel Aviv; en rechazar el ingreso al BRICS; en atacar a China y Rusia; en despreciar a los gobernantes de Venezuela, Cuba, México y Colombia.

En su momento -en 2021-, se lanzó una ofensiva con políticos de Cambiemos (con Mauricio Macri y socios y aliados a la cabeza), que incluyó un acompañamiento de los medios hegemónicos y hasta de algunas organizaciones sociales ambientalistas, para desestabilizar y avanzar sobre la provincia de Formosa (en la imagen: 1); y fracasó.

Ahora Milei analiza avanzar sobre Misiones.

En ambos casos se trata de personajes que intentan llevar adelante maniobras cuyo objetivo principalísimo es el de permitir que Estados Unidos logre su ansiada (y exigente) penetración e instalación en esas provincias del norte argentino. Ambas limítrofes con países vecinos; con importantes recursos naturales; con ubicación geográficas estratégicas; con acceso a Acuífero Guaraní.

Allí radica la cuestión central de este tema.

EEUU pretende instalar bases militares en Formosa y Misiones, para desde allí operar con su Ejército, la DEA e inclusive la Fuerza Aérea.

Lo que sí está en claro es que esta ambiciosa maniobra –que lleva años-, encuentra a numerosos personajes que por acción o por inacción, forman parte de su desarrollo.

Está claro que los principalísimos son Mauricio Macri como representante de una importante fuerza política derechista. Y Javier Milei, Patricia Bullrich, Luis Petri, por sus actuales papeles en la estructura del estado.

A ellos se agregan Miguel A. Pichetto, Ramón Puerta y Daniel Scioli.

Cada uno efectúa su aporte acorde a su estado político.

El país está en una grave situación. El poder mundial anglosajón, con el asociativismo del poder israelí pretenden que Argentina se convierta en un territorio incorporado a sus intereses geopolíticos.