Sab. 23. Set 2023, Santa Fe - Argentina

LA NACIÓN SIGUE REIVINDICANDO EL HORROR

LA NACIÓN SIGUE REIVINDICANDO EL HORROR

SANTA FE-ARGENTINA  (PrensaMare)  Falleció el abogado Roberto Durrieu. Por ello el derechista y reaccionario matutino La Nación expresó su lamento, titulando: "Murió Roberto Durrieu, un referente del derecho".

Si. Para el medio de la oligarquía local, se trató de un “referente” (¿?)…

Tenía 80 años, y había sido un conocido abogado; operador de peso relacionado siempre con lo más reaccionario de la sociedad argentina; ex fiscal de Estado Adjunto de la provincia de Buenos Aires; ex subsecretario de Justicia de la Nación.

Claro que el propio diario ha evitado detallar en qué etapas fue funcionario de estado Durrieu. Porque fue fiscal bonaerense entre 1976 y 1978, cuando en plena dictadura cívico-militar, reinaba en la provincia el terrorista de Estado Ramón Camps. Y fue subsecretario de Justicia entre 1978 a 1981, en pleno reinado del criminal y condenado general Jorge Rafael Videla.

A este personaje La Nación lo considera un “referente” del derecho… Justo a una persona que formó parte de gobiernos que se burlaron del derecho, violentaron la Constitución Nacional, y establecieron el terrorismo de Estado…

Inclusive en el año 1987, Durrieu firmó una solidarizándose con el criminal Videla (condenado por violaciones a los derechos humanos). Se entiende; Durrieu fue coherente. Porque él fue funcionario de Camps que también había sido condenado por lo hecho en los CCD (Centro Clandestino de Detención o campos de concentración) en la provincia de Buenos Aires.

Pero si las acciones y trayectoria de Durrieu ha sido reprochable, también es bueno recordar que sus pares lo llevaron a la presidencia del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (2002-2006). Es cierto que se trata de una minoritaria entidad donde confluyen los estudios más “tradicionales”, pero es bueno recordarlo.

Desde allí buscó “victimizar” a los abogados defensores de represores del terrorismo de Estado, a los que Néstor Kirchner les pidió la renuncia. También se opuso tenazmente a la Ley de Unión Civil en la Ciudad de Buenos Aires. Reclamó represión contra los piqueteros, acusando de “pasividad absoluta” a la policía. Exigió que los fiscales actuaran contra los que impedían el tránsito vehicular. Para él, las organizaciones piqueteras eran “organizaciones delictivas con intereses políticos”.

Firmó una solicitada oponiéndose a la designación de Eugenio Zaffaroni como juez de la Corte Suprema, porque él siempre busca “mejorar la situación del delincuente”. Fue ‘asesor’ en materia penal del falso ingeniero Juan Carlos Blumberg, defensor de la llamada “mano dura”.

Un Durrieu, que –como no podía ser de otra manera-, publicaba columnas de opinión en… La Nación.