MOSCÚ-RUSIA (CAPAC) La Cancillería rusa explica que se está ante una estafa occidental hacia el acuerdo de granos del Mar Negro.
Las autoridades rusas sostienen que el secretario general de la ONU, António Guterres, el gobierno neonazi de Kiev, la Unión Europea y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, participan (conjuntamente) del crimen de hacer padecer hambre a millones de seres humanos.
Ello en razón de sabotear los Acuerdos Alimentarios de Estambul y el Memorándum Rusia-ONU.
El 17 de julio...
Se produjo la expiración de la Iniciativa de Granos del Mar Negro relativa a las exportaciones de alimentos ucranianos que no puede ser prorrogada sin el consentimiento de todas las partes, es decir: Rusia, Turquía y Ucrania.
Un año después de la firma de los Acuerdos Alimentarios de Estambul a nadie ya le queda la menor ilusión o duda sobre el carácter escasamente humanitario de la Iniciativa de Granos del Mar Negro ni sobre las perspectivas de cumplimiento del Memorándum Rusia-ONU para la normalización de las exportaciones de los productos agrícolas y abonos rusos (dijo la Cancillería).
Las autoridades expresan que occidente poco y nada hace por el cumplimiento del Memorándum Rusia-ONU para la normalización de las exportaciones de los productos agrícolas y abonos rusos.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro...
Tenía por objetivo prestar ayuda a los países necesitados de África, Asia y América Latina, que se convirtió en la exportación estrictamente comercial de productos alimenticios ucranianos a países «bien alimentados».
De los 32,6 millones de toneladas de cereales sacados desde el 1 de agosto de 2022 por los puertos de Odesa, Chernomorsk y Yúzhnoe, la mayor parte, unos 26,2 millones de toneladas (un 81%), fue enviada a los países con ingresos altos o medio altos.
Los países más pobres, tales como Etiopía, Yemen, Afganistán, Sudán y Somalia, recibieron tan solo 862.086 toneladas (un 2,6% de las cargas).
Durante el año de la aplicación de la Iniciativa del mar Negro, mensualmente participaron en sus labores tan sólo 2 buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y unos 90 buques graneleros comerciales.
Es así que Rusia denuncia que: «La Iniciativa de Granos del Mar Negro, cuyo objetivo era prestar ayuda a los países necesitados de África, Asia y América Latina, se convirtió en la exportación estrictamente comercial de productos alimenticios ucranianos a países bien alimentados».
Ante esta circunstancia...
La situación con la normalización de los suministros de alimentos y abonos rusos a los mercados mundiales prevista por el Memorándum Rusia-ONU la Unión Europea introdujo 5 nuevos paquetes de sanciones, a modo de complemento a las restricciones extraterritoriales estadounidenses y británicas, cuya lista no deja de ampliarse y que bloquearon las exportaciones de productos agrícolas rusos.
Entre los 5 objetivos sistémicos, cuya solución permita eliminar dichos obstáculos están:
- La reanudación de la conexión de Rosseljozbank al sistema SWIFT
- Las piezas de repuestos para la maquinaria agraria
- La reanudación del funcionamiento del conducto de amoníaco Togliatti-Odesa
- La logística y los seguros de transporte, y
- La “descongelación” de los activos.
Todo parece indicar que los primeros 3 puntos fueron retirados de la agenda, mientras que en los 2 restantes no se percibe ninguna posibilidad de acuerdo.
«Durante el año de la aplicación de la Iniciativa del mar Negro, mensualmente participaron en sus labores tan sólo 2 buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y unos 90 buques graneleros comerciales».
El esfuerzo aplicado por la ONU...
Y de los llamados resultados del mismo, fue la situación con el conducto de amoníaco y envíos gratuitos de abonos minerales rusos destinados a los países más pobres.
El 5 de junio de 2023 el conducto de amoníaco fue volado en el territorio controlado por Kiev, siendo aplicado el esquema de los Nord Stream. Es un ducto que bombeaba anualmente cerca de 2 millones de toneladas de materia prima necesaria para producir abonos.
Dichos volúmenes eran suficientes, para resolver el problema de hambre de unos 45 millones de personas. De las 26,2 millones de toneladas de abonos rusos que habían de ser enviados de manera desinteresada a los países más pobres, desde septiembre de 2022 sólo se enviaron 2 partidas, unas 20.000 toneladas a Malavi y unas 34.000 toneladas, a Kenia.
Los altos cargos de la ONU...
Mantienen silencio con respecto a estos 2 casos incómodos. En Occidente, mientras tanto, se está señalando en público que no puede haber concesión alguna en lo referido a las sanciones antirrusas, ni siquiera con relación a los alimentos y abonos.
Por este motivo, no hay SWIFT, están en vigor prohibiciones de suministros de piezas de repuesto, todo el territorio de Rusia está catalogado como zona de riesgos militares, siendo aplicadas unas tasas de seguro desorbitadas y a las empresas rusas se les está denegado el acceso a sus activos financieros.
En estas circunstancias...
Es evidente que no hay motivos, para que se continúe con la Iniciativa de Granos del Mar Negro. Al mismo tiempo, la parte rusa ha cumplido de manera concienzuda y responsable sus compromisos de país firmante de los Acuerdos en cuestión, aplicando el esfuerzo necesario, en estricta correspondencia con los procedimientos estipulados, para que todos los buques que participaron en la Iniciativa pudieran completar con éxito su misión y abandonar el espacio acuático del mar Negro. El Memorándum Rusia-ONU, como se sabe, tiene una vigencia de 3 años y no necesita decisiones de prórroga especiales.