Mie. 27. Set 2023, Santa Fe - Argentina
Política

ARGENTINA APRUEBA VACUNA CONTRA EL DENGUE

ARGENTINA APRUEBA VACUNA CONTRA EL DENGUE

CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare)  En medio de la problemática de presencia y avance del dengue en el país, la ANMAT aprobó una vacuna.

Se trata de la vacuna TAK-003, también conocida como Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Otros dos desarrollos también esperan autorización.

Argentina enfrenta el brote epidémico de dengue más importante de los últimos años, con casos que superan los 55.000 y con 39 personas que murieron por la enfermedad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio a conocer que aprobó una vacuna para prevenir la infección, que podría comenzar a aplicarse en primavera. La misma está destinada a todas las personas mayores de 4 años que hayan cursado o no previamente la enfermedad.

Está contraindicada en embarazadas, en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Tras 4,5 años de seguimiento del estudio, Qdenga previno el 84% de los casos de hospitalización por dengue y el 61% de los casos de dengue sintomático en la población general.

Esta fórmula recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego se sumaron otros países.

La del laboratorio japonés no es la primera vacuna en consideración de autoridades sanitarias argentinas, ya que en 2017 la Anmat ya había aprobado la Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio Sanofi-Pasteur, para ser administrada en personas de entre 9 a 45 años.

Estudios posteriores encontraron un mayor riesgo de dengue grave en personas previamente vacunadas y en diciembre de 2017 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que Dengvaxia “no debe administrarse a personas que no hayan sido infectadas previamente con el virus del dengue debido al aumento en la incidencia de hospitalización y enfermedad grave en niños vacunados que nunca se infectaron con dengue”. Luego el laboratorio presentó una actualización del prospecto.

También existe una tercera vacuna (en su fase tres de 3 de ensayo clínico), desarrollada por el Instituto Butantan de Brasil, en colaboración con el laboratorio MSD y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Los resultados preliminares mostraron que la vacuna tiene un 79,6% de eficacia en prevenir la enfermedad, sin que se hayan registrado efectos adversos graves. Un aspecto positivo de esta vacuna es que precisa de una sola dosis.