EL CANAL DE SUEZ HA SIDO LIBERADO
EL CAIRO-EGIPTO (PrensaMare) Finalmente los trabajos dieron resultado y fue liberado el paso en el Canal de Suez, al poder removerse el gigantesco portacontenedores "Ever Given".
Había quedado atravesado impidiendo el paso de otras naves, el martes 23. Para esta liberación, resultó fundamental la ayuda de alta marea. Fue así que la nave fue puesta en paralelo a la orilla.
La noticia la brindó la Autoridad del Canal de Suez (SCA) a través del almirante Osama Rabie, presidente de la misma, anunciando “la reanudación del tráfico de navegación en el canal".
Se trataba de una nave de 400 metros de eslora y más de 220.000 toneladas de peso; de 59 metros de manga (ancho) y 60 de alto con su carga. El bloqueo se produjo en la parte sur del canal, cerca de la ciudad de Suez. El atascamiento impidó por días la navegación entre el Mediterráneo y el mar Rojo.
Por el canal transita el 10% del comercio marítimo internacional; en el 2020 pasaron por el lugar casi 19.000 barcos. Se trata de una vía inaugurada en 1869; habiéndose ampliado y modernizado varias veces. Su uso redujo las distancias entre Asia y Europa en 6.000 kilómetros menos (entre Singapur y Róterdam).
Este bloqueo provocó retrasos en la entrega de petróleo y otros productos; de allí que quienes manejan los negocios petroleros generaron un inmediato aumento en su precio. La SCA afirmó que Egipto perdía entre 12 y 14 millones de dólares diarios por día de cierre. Un análisis de la multinacional aseguradora Allianz, cada día de bloqueo costaba entre "6.000 y 10.000 millones de dólares al comercio mundial".
La situación llevó a que grandes compañías de transporte marítimo (como la danesa Maersk o la francesa CMA CGM) desviaran sus barcos y decidieran pasar alrededor del cabo de Buena Esperanza (un desvío de 9.000 kilómetros alrededor de África y 7 días adicionales de navegación).