BARCELONA-ESPAÑA (PrensaMare) Silenciosamente, numerosos países europeos afrontan graves crisis en sus sistemas sanitarios. Los medios y los políticos se encargan de disimular una situación a la que ellos mismos las condujeron.
Países potencias de este continente, a los que se muestra como ‘ejemplos’ en otros horizontes ofrecen panoramas desoladores que tenderán a agravarse. Reino Unido, Francia, Alemania, España y otros países, presentan protestas, y huelgas del personal de salud; escasez de medicamentos; y aumento de las enfermedades.
Ya con la aparición de la pandemia del Covid-19 comenzaron a salir a la luz problemas que se disimulaban o directamente se ocultaban. El tema es que ahora, en diciembre 2022-enero 2023 se asiste a los problemas de lo que se ha dado en denominar: la "triple epidemia".
Se trata de la combinación de los problemas originados por:
· El Covid-19
· La gripe estacional, y
· El virus respiratorio sincitial.
Si esta situación ya es de por sí, delicada, a ello se le agrega que una inflación récord va carcomiendo semana a semana los presupuestos sanitarios. Una situación que los pacientes ‘pagan’ con menos atención, y el tener que soportar larguísimas listas de esperas.
Frente a ello y la no resolución de los problemas por parte de los funcionarios de turno, desde diferentes lugares de los profesionales de la salud han decidido manifestarse con protestas y huelgas generalizadas, que se replican en toda Europa.
Alemania
La Sociedad Alemana de Hematología y Oncología Médica, ha salido a expresar su preocupación porque cada vez faltan más fármacos para el cáncer de mama. A todo ello ya eran notorias las faltantes de jarabes para la fiebre y antibióticos.
Ante esta situación, el Ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, salió a sostener la "prioridad para la medicina sobre el ahorro de costos" desde el gobierno federal, pero pocos le creen en los hechos. Tanto es así Gerald Gass, presidente de la Sociedad Alemana de Hospitales, expresó que "resultó ser una promesa vacía".
Agregando que el déficit total del sector será de "casi 15 mil millones de euros" durante 2023 debido al aumento de los costos energéticos.
España
Los pacientes se ven obligados a esperar días para ser ingresados en los hospitales y las salas de emergencia (áreas que ya llegaron a sus límites).
La ministra de Salud, Carolina Darias, calificó la condición actual como una "situación pospandemia" e instó a los gobiernos regionales a recurrir al "diálogo". Mientras tanto, como si nada sucediera, los informes de especialistas indican que el país necesita otros 30.000 médicos y más de 95.000 enfermeras para brindar una atención eficiente.
Francia
El sistema está colapsado, ante los problemas de capacidad de los centros sanitarios y la escasez de personal. Apenas comenzó el año (el 5 de enero), miles de trabajadores protestaron en París y exigieron aumento de los salarios por consulta para los pacientes y mejores condiciones laborales.
El día 19 del mismo mes, más de un millón de personas salieron a las calles y los trabajadores de toda Francia protestaron contra el plan del Gobierno de elevar la edad de jubilación. A ello se suma que el país sufre carencias sanitarias en la zona rural, según un informe.
Reino Unido
Los conductores de ambulancias de Inglaterra y Gales lanzaron un paro laboral el 23 de enero para exigir mejor sueldo. Y en la misma jornada, casi 1,3 millones de empleados de los servicios públicos (incluida la atención médica y la educación), también realizaron sus paros.
En diciembre de 2022, en Inglaterra y Gales, llevaron adelante una huelga médica de emergencia de alrededor de 100.000 enfermeras y enfermeros. Frente a los reclamos, el primer ministro, Rishi Sunak, expresó que era imposible aumentar los salarios de las personas empleadas en el sector público debido a la inflación.
A todo ello, Dinamarca y Finlandia, afrontan mejor los problemas de la atención sanitaria por la posibilidad de repartir la carga de trabajo de forma más equitativa. Sin embargo, 1.400 personas murieron durante la última semana de 2022; un 30% más de lo estimado, precisó la agencia de enfermedades infecciosas danesas.