Dra ROSA LUXEMBURGO (Hugo M. Peralta)
SANTIAGO-CHILE (por Dr Hugo Moreno Peralta) El 15 de Enero de 1919, la Dra. Rosa Luxemburgo - aprobó su tesis doctoral, El desarrollo industrial de Polonia en la Universidad de Zurich/Suiza-, fue capturada por el grupo paramilitar fascista Freikorps junto con Karl Liebknecht, torturados salvajemente y asesinados. el cuerpo de esta genial luchadora social marxista revolucionaria y fundadora del Movimiento de la Liberación Femenina socialista marxista fue arrojado por la soldadesca al rio de Berlín. Cinco meses después su cadáver fue encontrado.
La responsabilidad política y criminal que la socialdemocracia reformista/revisionista tuvo en el cobarde asesinato de la Dra. Luxemburgo y sus compañeros de lucha, han sido plenamente aclarada. Corresponde al método fascista que usa la oligarquía empresarial/industrial/financiero del sistema capitalista en el contexto de su desvergonzado maquiavelismo, su fría avaricia y su profunda inmoralidad- el fin justifica los medios-, a sus críticos que no puede destruirlos, los ningunea, los frivoliza, a través de sus testaferros la socialdemocracia o la democracia cristiana, dos atajos oportunistas, pragmáticos contemporizadores, sin salida.
El genial escritor, poeta y dramaturgo alemán Bertold Brecht, recuerda así a la Dra. Rosa Luxemburgo: “ La Rosa roja ahora también la han desaparecido, físicamente. Donde se encuentra es desconocido. Porque ella a los pobres defendió y la verdad les dijo, los ricos del mundo a través de sus testaferros socialdemócratas , la extinguieron físicamente...”
El Movimiento de liberación feminista socialista marxista del cual la Dra. Rosa Luxemburgo es su fundadora con Clara Zetkin, la recuerda cada día con su profunda reflexión, “ la feminista que no es socialista marxista, carece de estrategia, y de profundidad…”
La vida ,- “luchar es vivir”- de la Dra. Luxemburgo fue apasionada, rompió con los moldes trillados. Nunca bajó la cabeza, se rebeló y, confiando en su propia personalidad entregó lo mejor de sus energías a la noble y justa causa de la liberación , de la Clase Trabajadora, de los explotados, marginados, sin voz ni justicia. Rechazó la propuesta reformista social demócrata- “cadáver putrefacto”- el tránsito entre el capitalismo y el socialismo debería realizarse paulatinamente. Rechazó de plano este tipo de ilusiones políticas que sólo se limitan, en el mejor de los casos, a regular el sistema de explotación y dominación capitalista. Ella impugna la ausencia de vocación de poder y la falta de un proyecto de transformación radical del sistema capitalista por parte de los testaferros socialdemócratas.
Como colofón precisa la Dra. Luxemburgo, no debemos pensar cuando queramos realizar la Revolución en el marco de la ciencia y la filosofía marxista, que bastará sólo con derrocar al régimen capitalista y poner otro en su lugar. Esto no es suficiente, hay un solo camino hacia la vitoria de la Revolución Socialista Marxista, por parte de su vanguardia, la Clase Trabajadora, la toma del poder político y aprendiendo - a ejercerlo, para zanjar el dilema aun no disuelto, “socialismo marxista o barbarie capitalista “....
Concluimos en el marco del legado de la Dra. Luxemburgo que el futuro solo puede ser resuelto por el resultado de la lucha de clases: podemos ir hacia una nueva sociedad desalineada socialista con una convivencia más humana en el marco del socialismo marxista o podemos continuar hundiéndonos en la barbarie capitalista.
Con esperanza y memoria, el presente es de lucha , así, recordamos hoy 15 de enero del 2022 y siempre a la mente más genial entre los herederos científicos del Dr. Karl Marx y Friederick Engels, la Dra. Rosa Luxemburgo. Ella asumía de su maestro el genio universal Dr. Karl Marx que “la verdadera libertad consiste en la superación de la enajenación”.
(Prof. Hugo Moreno Peralta / IWA, Secretario Ejecutivo Addhee, Ong).