Mie. 27. Set 2023, Santa Fe - Argentina
Argentina

“EL JUGADOR DEL PUEBLO” CADA VEZ MÁS ALEJADO DE ÉL…

“EL JUGADOR DEL PUEBLO” CADA VEZ MÁS ALEJADO DE ÉL…

SANTA FE-ARGENTINA  (Editorial, PrensaMare)  En algún momento, alguien acuñó la frase de “El jugador del pueblo”, para identificar a Carlos Tevez; o Carlitos, como lo llaman muchos.

Un excelente jugador que ha triunfado en Argentina, Brasil, Inglaterra e Italia. Reconocido mundialmente y que se ha ganado un espacio en el corazón de los boquenses.

Lo cierto es que surgido de un hogar humildísimo, con los años ha ido edificando una fortuna. Pero además, ha estrechado su relación, amistad y vínculo con Mauricio Macri. Una contradicción –por cierto- para quien es llamado “El jugador del pueblo” amigo e identificado políticamente con y el representante del odio a todo lo nacional y popular (el expresidente).

Inclusive por ‘recomendación’ presidencial, Tevez llegó a realizar alguna importante inversión en negocios creador por Macri y todo su equipo de colaboradores.

Tevez se comprometió con Macri y participó de su campaña electoral en el 2015. Luego se sumó a una firma creada por Sideco para explotar negocios de energía eólica. Mientras actualmente la justicia investiga, se supo que Tevez poseía el 10% de la firma Sideli SA (controlada por Sideco y la familia presidencial macrista). Una empresa que se quedó sin licitación alguna, y por decisión presidencial con… 6 parques eólicos.

Se trató de una clara maniobra de uso y abuso del poder (presidencial). Para ello la macrista Sideco creó las empresas: Sideli, Usir Argentina, Sidsel, y Parque Eólico Miramar. Tras las adjudicaciones, las empresas fueron vendidas a Goldwind y Genneia por… 95 millones de dólares. De una de las firmas tomaron parte también, Guillermo Barros Schelotto (otro macrista) y el banquero vicepresidente de River Plate, Jorge Brito.

La ganancia de los inversionistas macristas y sus amigos fue de… 69,2 millones de dólares (pocas veces algunas personas podrían haber realizado tan rápido negocio, obtenciendo semejante ganancia, si no era apelando a una maniobra inescrupulosa).

Lo cierto es que el tema llegó a la justicia y lo investiga el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi. Se habla que Macri le habría otorgado inclusive, beneficios impositivos a esas cuatro compañías para favorecer la reventa millonaria a las compradoras (de origen chino).

Lo cierto es que Tevez invirtió en el 2016, 16,998 millones de dólares; y habría obtenido una ganancia nada despreciable, pues se habla que fue de… 9 millones de dólares. 

Y además…

 

En el ambiente futbolístico siempre se ha hablado que el pase de Tevez pertenecía en un porcentaje al dúo Macri-Gustavo Arribas (el intermediario de fútbol, amigo de Macri, que intervino en la transferencia del goleador desde Boca Juniors al Corinthinas, y que en 2015 fue puesto a manejar la Agencia Federal de Inteligencia…).

Si ello es verdad, se comprende porqué Tévez ha sido vendido en 7 oportunidades… Porque cada transferencia generaba ganancia para los duelos del pase.

El tema es que…

Ahora, cuando está aprobado por el Congreso y vigente el pago del aporte de las grandes fortunas (por única vez), Carlos Tevez se ha presentado ante la justicia para no pagarlo. Si “El jugador del pueblo”, no quiere que le toquen sus dineros; no quiere cumplir con la ley argentina; se niega a que su aporte sirva para beneciar a la Nación azotada por la pandemia.

Tevez hizo una presentación en la Justicia -recurso de amparo- para no abonar. Él integra el minúsculo grupo de 13.000 personas que superan el patrimonio de 200 millones de pesos, que deberían pagar.

Es el mismo Tevez que dos semanas atrás festejó el cumpleaños de su hija Florencia, con más gente de la permitida por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y (tras publicaciones en internet) se observaba que no cumplieron con los protocolos de seguridad.

“El jugador del pueblo” se ha olvidado (y cómo) de cuando cantaba en el 2003: "soy un muchacho de barrio que aunque pasen los años nunca me olvidaré"…