Lun. 04. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Notas

EL GOLPE DE ESTADO EN GABÓN

EL GOLPE DE ESTADO EN GABÓN

MADRID-ESPAÑA (PrensaMare)  El 30 de agosto (en consonancia con lo sucedido en Níger el pasado 26 de julio), se llevó a cabo un golpe de Estado en Gabón. También excolonia francesa en África.

Inmediatamente occidente puso el grito en el cielo, pues el golpe ocurrió después que las autoridades electorales declararan que el presidente, Ali Bongo, había ganado los comicios con los que asumiría su tercer mandato.

La junta militar comunicó que...

Bongo se encontraba bajo arresto domiciliario y que su hijo, Noureddin Bongo Valentin, fue detenido. Lo mismo ocurrió con el director del Gabinete, Ian Ghislain Ngoulou; el director adjunto del Gabinete, Mohamed Ali Saliou; y el consejero presidencial, Jessye Ella Ekogha, entre otros.

Inmediatamente de ello, la compañía minera francesa Eramet paralizó temporalmente el mismo miércoles 30 su actividad en el país. La misma posee en el país unos ocho mil empleados. Se dijo que la suspensión fuera para “preservar la seguridad” del personal (¿?).

Gabón es el primer productor de manganeso del mundo. La minera, a través de su filial Comilog, extrae y transforma mineral. Según reportes, las acciones de Eramet se hundieron algo más de 20% a la apertura de la Bolsa de París (luego del golpe de estado).

Gabón es uno de los países...

Con mayor abundancia de recursos naturales. Su PIB per cápita es cuatro veces superior al de la mayoría de los países del África subsahariana y se debe principalmente a la extracción de petróleo y manganeso.

Pese a que se independizó en 1960, la huella de su colonizador (y sus intereses geopolíticos, militares y comerciales) sigue presente en la economía ya que las grandes empresas de capital francés continúan dominando la minería, los hidrocarburos y el sector maderero.