LOS INCENDIOS FORESTALES: PRODUCTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (Carlos P. Morales)
JUNCOS-PUERTO RICO (por Dr Carlos Pérez Morales, Geógrafo/Historiador) El cambio climático, inducido por el aumento del calor, la sequía prolongada y una atmósfera seca, ha sido un factor clave en el aumento del riesgo y la extensión de los incendios forestales, durante las últimas dos décadas. Los incendios forestales requieren la combinación de una serie de factores, incluida la temperatura, la humedad y la falta de humedad en los combustibles, como árboles, arbustos, pastos y escombros forestales. Todos estos factores tienen fuertes vínculos directos o indirectos con la variabilidad climática y el cambio climático.
No se puede ignorar el papel del cambio climático en el aumento del riesgo de incendios forestales. El mundo es, en promedio, 1,2°C más cálido que en el clima preindustrial, y este calor adicional está provocando olas de calor y sequías más frecuentes. Estas condiciones climáticas hacen que el medio ambiente sea más propenso a los incendios y su creciente frecuencia ha expuesto a regiones que ya eran susceptibles a los incendios, como el Mediterráneo, a un mayor riesgo de desastre.
El cambio climático aumenta el secado de la materia orgánica en los bosques (el material que quema y propaga los incendios forestales) y ha duplicado el número de grandes incendios entre 1984 y 2015 en el Oeste de Estados Unidos. El fuego es la principal perturbación renovadora de los bosques. El tiempo y el clima son los factores más importantes que influyen en la actividad de los incendios y estos factores están cambiando debido al cambio climático causado por el hombre.
Para la silvicultura (cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques), las modificaciones inducidas por el cambio climático en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, los brotes de insectos y patógenos y los fenómenos extremos como los fuertes vientos, pueden ser más importantes que el impacto directo de las temperaturas más altas y el CO2 elevado.
Otros factores que influyen en los fuegos forestales son: las sequías, la cuales promueven que la hojarasca y otros elementos orgánicos de los bosques se sequen. Debido a la sequía por la ausencia de precipitaciones y el extremo calor, los ecosistemas presentan un alto riesgo de incendios. como el ocurrido en el centro de Alaska, provocando la mortalidad de la mayoría de los árboles. Estos incendios son típicos en amplias zonas del Oeste de América del Norte. Los intervalos de retorno entre incendios de alta gravedad suelen oscilar entre décadas y milenios.
El calor, la sequía, los fuertes vientos y las condiciones del terreno están haciendo que los incendios forestales sean más intensos, más duraderos y más destructivos, (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, 2020), que señala que los grandes incendios forestales requieren una serie de factores para alinearse, incluida la temperatura, la humedad y la falta de humedad en combustibles como árboles, arbustos, pastos y escombros forestales.
El cambio climático experimentado durante el último Siglo, incluido el aumento del calor, las sequías prolongadas y una atmósfera seca, han sido un factor clave en el aumento del riesgo y la extensión de los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos durante las últimas dos décadas.
Los incendios forestales causan que el Bióxido de Carbono regrese a la atmósfera, mientras el cambio climático induce los fuegos forestales.
En el futuro, bajo un clima más cálido, esperamos incendios más severos, más áreas quemadas, más igniciones y una temporada de incendios más larga. Aunque habrá una gran variación espacial y temporal en la respuesta de la actividad de los incendios al cambio climático. (Sprinkler Link, July, 1, 2016). Traducción del autor.