INTERNET, TELEFONÍA Y TV-CABLE: "REAPARECE" EL ESTADO
CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare) El Gobierno nacional declaró servicios públicos esenciales a internet, TV por cable, telefonía fija y móvil. También congeló los precios hasta el 31 de diciembre.
Cuando las firmas privadas deseen aumentar, deberán presentar un detalle de costos ante el Estado. Ello incluyen los Planes Universales (tarifa social básica) en forma obligatoria.
De esta forma el Estado asume su rol de regulador. Cuando Mauricio Macri asumió en en 2015, derogó con el DNU de creación del Enacom el artículo 15 de la Ley Argentina Digital (que establecía que las telcos y tics eran servicios esenciales “en competencia”, y que el Estado tenía la facultad de autorizar aumentos).
Desde Twitter, el Presidente Alberto Fernández comentó las medidas: “de esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas… ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios. De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado”.
Los puntos principales de esta decisión, son…
Declaración de la telefonía celular y fija, de servicios de internet y de TV paga como un servicio público y esencial.
Congelamiento de tarifas hasta el 31 de diciembre de 2020. Los aumentos deben ser autorizados por el Estado.
El Estado recuperará las herramientas regulatorias.
La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y la comunicación son derechos básicos. De allí que las empresas deberán ofrecer planes inclusivos de prestación básica universal y obligatoria.