BARCELONA-ESPAÑA (PrensaMare) Una declaración de la Cancillería china rechazó la crítica de las autoridades de EEUU a una acción en contra de naves de Filipinas.
Militares de Filipinas acusaron a la Guardia Costera china de usar un cañón de agua contra uno de sus buques en el disputado mar de la China Meridional. Ello generó que EEUU lanzara un duro comunicado acusando que esas acciones son una amenaza directa “para la paz y estabilidad regional”.
Lo ridículo de esa exposición estadounidense está en que ellos no tienan absolutamente nada que ver en un mar alejado miles de kilómetros de sus fronteras.
Desde la Cancillería destacaron que “las acciones de la parte filipina han violado la soberanía de China”, y, en respuesta, un barco de la Guardia Costera china “lo detuvo de acuerdo con la ley y tomó medidas en cumplimiento de la Ley de Advertencia”.
El Ministerio chino indicó que la entidad “ataca la protección legítima de los derechos marítimos y las acciones de aplicación de la ley de China y respalda las acciones de provocación ilegales de Filipinas, a lo que China se opone firmemente“.
Inclusive destacó que durante un tiempo, Estados Unidos alentó y apoyó a Filipinas para reparar y fortalecer los buques de guerra que se encuentran en la zona e “incluso envió aviones militares y buques de guerra para apoyar a Filipinas en el mar... Lo que hace Estados Unidos es apoyar descaradamente la violación de la soberanía de China por parte de Filipinas, y su complot está condenado al fracaso”, reiteró.
Las Fuerzas Armadas de Filipinas...
Declararon que las acciones de China impidieron a uno de sus buques descargar suministros para las tropas que se encuentran a bordo del buque BRP Sierra Madre (varado en un banco de arena). Los filipinos sostienen que se violó el derecho internacional.
Las autoridades chinas...
Informaron que se empleó medidas de control necesarias para detener a los buques filipinos que transportaban materiales de construcción ilegales. China reiteró la soberanía sobre las islas Spratly y sus aguas, mientras que instó a Filipinas a “detener inmediatamente sus actividades infractoras en estas aguas”.
A todo ello, EEUU...
Expresó su apoyo a Filipinas por el incidente donde “los buques de la República Popular de China interfirieron en el ejercicio legítimo por parte de Filipinas de la libertad de navegación en alta mar y pusieron en peligro la seguridad de los barcos filipinos y de la tripulación” (sostuvo el Departamento de Estado).
Para los analistas la maniobra estadounidense constituye un nuevo riesgo que podría tender a llevar a China a verse involucrado en un conflicto internacional, como ya hizo EEUU con Ucrania, involucrando a Rusia.