Vie. 01. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Política

UN 17 DE OCTUBRE CON MUCHOS FESTEJOS

UN 17 DE OCTUBRE CON MUCHOS FESTEJOS

Pese al divisionismo, el peronismo logró una gran movilización a nivel nacional...

SANTA FE-ARGENTINA  (por Esteban D’Arret)  Los peronistas conmemoraron otro 17 de Octubre. El llamado: Día de la Lealtad. Hubo varias posiciones perfectamente claras, respecto a los festejos.

Por el lado del oficialismo gobernante –encuadrado en un anti-peronismo activo, que solo es comparable al nacido tras el golpe de Estado de septiembre de 1955-, se mostraron contentos. Porque –dicen- ha sido un día donde quedó expuesto el hiper-divisionismo que sufre dicha fuerza.

Una situación que alegra a las fuerzas de Mauricio Macri y sus aliados, pues el peronismo dividido no podrá ganar, y con ello se elevan las posibilidades del oficialismo para triunfar en las presidenciales del 2019. Dentro de este planteo aparecen los medios de comunicación hegemónicos (y los que repiten todo lo que ellos instalan diariamente), destacando “la pelea” entre los peronistas.

La segunda postura ha sido de un sector del peronismo que constituye una coincidencia de dirigentes con escasos votos y muchísima cobertura mediática, que han sido y son socios funcionales del oficialismo de Macri. Se presentan como “ortodoxos”, “peronistas” (a secas), o “anti-kirchneristas” (adoptando el discurso del antiperonismo…). Consideran que poseen poder suficiente como para construir un “polo alternativo” en el peronismo.

Los terceros son los del peronismo que coinciden con las políticas de los últimos gobiernos peronistas, que se identifican como “peronistas” (a secas), y quienes lo hacen como “kirchneristas” (generalmente como forma de mostrarse formando parte de un amplio espacio socio-político, que “no nació peronista”).

Finalmente la cuarta posición es el del peronista común; el ciudadano que no milita, que no conoce de internas ni de disputas entre dirigentes, pero que sufre –y cómo- la situación económica, y reclama de sus dirigentes peronistas, posiciones claras, efectivas y también actos. Porque el 17 de Octubre es una fecha como pocas para el pueblo argentino. Y sin embargo sus dirigentes (de todos los colores), parecería que están empeñados en que cada vez se olvide un poco más.

Los actos más destacados y con más convocatoria fueron los de Tucumán (del gobernador Juan Manzur, Sergio Massa y el desgasta sindicalista massista Héctor Daer, Miguel Picheto; Daniel Scioli, y el “respaldo” de… Luis Barrionuevo); en Merlo (provincia de Buenos Aires, organizado por el PJ bonaerense, con fuerte presencia kirchnerista e intendentes provinciales); en Córdoba (con Guillermo Moreno, las 62 Organizaciones Peronistas y presencia del peronismo oficialista provincial); en San Luis (liderado por Alberto Rodríguez Saá); en Corrientes (la conducción del Partido Justicialista nacional, con José Luis Gioja, el gobernador Gilso Insfrán y Agustín Rossi); en Salta (organizado por Juan M. Urtubey); otros prefirieron asistir al Penal de Marcos Paz, para acompañar a los presos peronistas (entre otros, Andrés Larroque); en la sede el Smata porteño (Frente Sindical para el Modelo Nacional, Omar Plaíni, Hugo Moyano, Hugo Yasky, Pablo Micheli, Juan Grabois y Sergio Palazzo de La Bancaria); en el porteño Teatro Sha (PJ territorial, con Movimiento Evita Capital, Víctor Santa María, Daniel Filmus, Eduardo Valdés y Jorge Taiana); en Berisso (convocado por diferentes grupos peronistas y la intendenta de La Matanza, Verónica Magario); en la bonaerense Avellaneda (organizado por el intendente Jorge Ferraresi); en la chaqueña Resistencia (con participación del gobernador Domingo Peppo y el intendente capitalino, Jorge Capitanich); en la sede porteña de Foetra (organizado por el ferroviario Sergio Sasía y el taxista Omar Viviani, junto al Movimiento de Acción Sindical Argentino); la CGT organizó un acto ante el Museo Histórico de la Quinta de San Vicente (provincia de Buenos Aires). Como si todo ello fuera poco, en Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco organizó recibir (justo el día 17) a Fernando Pino Solanas, para recibir un documento donde se rescatan las tres banderas del peronismo… 

Lo concreto es que los actos del peronismo, más allá que provoque la alegría del oficilismo gobernante, deberían tener en cuenta que ello también significa que el movimiento puede realizar numerosos actos en todo el país, y contar en todos con adherentes. Un tema que –en el fondo- debería preocupar al gobierno que no ha logrado hacer desaparecer al peronismo, como era su objetivo.