Jue. 07. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Editorial

CORRALITO Y... 20 AÑOS NO ES NADA...

CORRALITO Y... 20 AÑOS NO ES NADA...

SANTA FE-ARGENTINA  (por Esteban D’Arret, PrensaMare)  Parece mentira pero muchas veces terminamos recurriendo al gran Carlos Gardel, para referir a alguna situación dramática y el paso de los años.

Parecería que fue ayer, que el país estallaba por los aires –y calles-, a causa del desastre al que había sido llevado por el predidente Fernando de la Rúa (radical en la Alianza) y su funcionariado.

Un hecho que llevó a que muchos aparecieran y gritaran “que se vayan todos”, como Elisa Carrió y un desconocido médico radical, que se paseaba por los medios de comunicación anunciando que había creado un nuevo partido político para suceder a los que debían irse.

Ah... cómo se llamaba este desconocido...? Facundo Manes. El mismo que siendo empleado del grupo Clarín, recorrió por años los medios presentándose como el único pensador del país. El mismo que apoyó al macrismo (2015-2019) y particularmente a la gobernadora María Eugenia Vidal (PRO). El mismo que, aliado con el macrismo reapareció para ser candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio.

Efectivamente: han transcurrido dos décadas desde que un país fuera llevado al incendio y su principalísimo responsable, escapara en un helicóptero. Para reaparecer años más tarde apoyando al macrismo y hasta atacando al mismísmiso Papa Francisco en una solicitada internacional junto a un grupúsculo de políticos corruptos, fascistas, derechistas y alineados con Washington.

Es cierto: Argentina es generosísima. Tanto que muchos se han olvidado que quienes formaron parte del funcionariado de de la Rúa, y que inventaron el famoso “corralito”, se mimetizaron y maquillaron para aparecer con el macrismo.

Inclusive tras haber destruido el país entre 2015 y 2019, recorren los medios para atacar las medidas del actual gobierno, y hasta se animan a dar clases y enseñanzas de cómo se debe gobernar.

Generoso país Argentina...

El recordado “corralito” fue una maniobra financiera para que cientos de miles de ahorristas se vieran perjudicados, mientras se beneficiaban los bancos, las financieras, los especuladores, los tenedores de dólares y euros, la oligarquía (y particularmente quienes fueron ‘avisados’ de la maniobra, y lograron sacar sus grandes depósitos en forma silenciosa).

Como si nada hubiera ocurrido en el país, y todo se olvidara, quienes integraban el gobierno argentino del “corralito”, que actualmente continúan en política y dando ‘lecciones’ para gobernar, son:

·         Patricia Bullrich

·         Ricardo López Murphy

·         Darío Lopérfido

·         Gerardo Morales

·         Hernán Lombardi

·         Federico Sturzenegger

·         Gabriela Michetti.

Todos ellos enrolados de una u otra forma en el PRO que conduce Mauricio Macri y que arrastraton al país a una nueva debacle (dejándolo en default) cuando abandonaron el gobierno (ejercido desde diciembre 2015) en diciembre 2019.

Ocupan lugares partidarios, han sido funcionarios, y son legisladores o asiduos concurrentes a medios de comunicación o portales web.

El “corralito” se produjo en diciembre de 2001 cuando el entonces presidente radical, Fernando de la Rúa, decidió restringir la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. Medida que aconsejó el Ministro de Economía de ese entonces, Domingo Felipe Cavallo.

Justamente este personaje que había iniciado su gestión pública durante la dictadura, y luego fue reciclado por Carlos S. Menem y de la Rúa, actualmente brinda ‘consejos’ de economía por los medios y es mostrado como un “ejemplo” (¿?) por el derechista nuevo diputado nacional: Javier Milei.

López Murphy posiblemente sea uno de los casos más patéticos. Fue ministro de Defensa durante los 2 primeros años de la Alianza y luego Ministro de Economía, durando en este cargo apenas... 15 días. Ahora, devenido en socio del macrismo ha llegado a una diputación.

En cuanto a Patricia Bullrich, tras ir cambiando de diferentes partidos políticos y posicionándose cada vez más derechista y reaccionaria, fue ministra de de la Rua (rebajándo el 13% las jubilaciones). Apareció transformada en macrista y así se convirtió en Ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri.

Tras que su jefe político no pudo lograr la reelección (en 2019) fue elegida por él como la titular del PRO. Desde allí lleva adelante una campaña de odio contra el gobierno nacional que conduce Alberto Fernández.

En la disputa interna contra Horacio Rodríguez Larreta perdió, y fue ‘abandonada’ por su protector Macri. Continúa ilusionada con ser posible candidata a presidenta en el 2013.

En cuanto al ámbito de los medios y cultural (¿?), el macrismo encontró en Lombardi y Lopérfido, a dos ‘figuras’ de alto perfil mediático.

Derechistas, agresivos, contestatarios, ambos integraban el (lamentable y tragicómico) Grupo Sushi...

Lombardi se desempeñó al frente del clave Sistema de Medios durante el gobierno de Cambiemos. Ahora es una suerte de vocero no oficial de Macri.

En cuanto a Lopérfido, se desempeñó como funcionario en el gobierno porteño PRO. Actualmente es un opino-todo marcando rumbo para los más derechistas del partido. Un negacionistas sobre los Derechos Humanos en Argentina.

Los memoriosos suelen contar que era uno de los que le armaba los discursos a de la Rúa...

Respecto a Gerardo Morales, es gobernador de Jujuy. El máximo responsable político de la persecución y encarcelamiento de la dirigente social Milagro Sala.

Cuando se produjo el estallido argentino en 2001 se desempeñaba como viceministro del Ministerio de Desarrollo Social (reemplazó a Cecilia Felgueras), en una cartera que era conducida por Graciela Fernández Meijide (Argentina, país generoso...).

Federico Sturzenegger fue presidente del Banco Central apenas llegó al gobierno Macri. Tenía el ‘gran’ antecedente de haberse desempeñado como Secretario de Política Económica durante 2001.

Su más ‘destacada’ (¿?) acción fue el famoso “megacanje”. Un mecanismo inventado en junio de 2001. Posibilitó el canje de bonos por 20.000 millones de dólares para retrasar el pago de la deuda pública. A cambio de ello, se debió aumentar el capital y los intereses de ese pasivo; con lo cual de los 20, se pasó a los... 50.000 millones de dólares.

Actualmente apela a las redes sociales, para “enseñar” economía al actual gobierno.

Ese escándalo del “megacanje” terminó en una causa penal por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Se investigó si existió manipulación de parte de los los funcionarios del Ministerio de Economía (con Cavallo como titular), al efectuar la ‘selección’ de bancos (Francés, Santander Central Hispano, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y el Credit Suisse First Boston) para favorecerlos con el canje. Maniobra que le costó al Estado argentino... 150 millones de dólares (¡).

La causa estuvo abierta muchos años y recién se cerró, cuando gobernaba... Mauricio Macri (¡).

Fue así que durante la gestión del gobierno del que formaba parte, Sturzenegger fue desvinculado de la causa. El sobreseimiento fue confirmado porque el fiscal general Germán Moldes no apeló esa decisión para que sea revisada por Casación.

Finalmente aparece Gabriela Michetti, que fuera vicepresidenta de Macri. Ella formó parte del Ministerio de Economía (con Cavallo) durante el gobierno del “corralito”.

Fue asesora en las Subsecretarías de Comercio Exterior y de Industria; luego ocupó cargos en el Ministerio de Economía de la Nación: Directora a cargo de Negociaciones Comerciales Internacionales y Coordinadora Componente del Proyecto de Fortalecimiento de la Política Comercial.

Ocurrió hace dos décadas; el silencio de la prensa hegemónica los ha ‘pasado al olvido’. Generosa esta Argentina...