MANAGUA-NICARAGUA (PrensaMare) El Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua declaró que el TLC (Tratado de Libre Comercio) con China "es un paso estratégico en la dirección correcta". El mismo entrará en vigor en enero de 2024.
Fue firmado el 31 de agosto y dicho funcionario nicaragüense, Jesús Bermúdez, habló sobre los beneficios y las expectativas alrededor del documento.
"La firma del TLC con China... es para Nicaragua un paso estratégico de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la dirección correcta, en este mundo en donde cada vez las relaciones comerciales internacionales se están politizando, creando trabas y sanciones ilegales que obstaculizan el comercio bilateral, regional y multilateral", afirmó.
El 91,4% de los productos exportables del país latinoamericano gozarán de preferencias arancelarias con la entrada en vigencia del TLC. Además, el 71% de estos productos se encuentran en condición de acceso inmediato al mercado chino.
El ministro sostuvo que para el Gobierno de Nicaragua, China es un socio de gran relevancia debido a su poder de consumo, sus avanzadas tecnologías e inversiones importantes.
"China para nosotros es un socio política y económicamente confiable con más de 1.400 millones de consumidores, con grandes avances en tecnologías, capitales de inversión importantes; así que esperamos grandes beneficios a partir del TLC para ambos países", detalló.
Seguramente que este TLC traerá "beneficios bastante amplios" para los dos países en sentido de las importaciones y exportaciones de varios productos. "Esperamos, por ejemplo, que toda nuestra producción agropecuaria pueda beneficiarse, no solamente a partir de las exportaciones, sino también de la importación de insumos, materias primas, bienes intermedios, maquinaria y equipos a menores costos desde China. También esperamos que se beneficien nuestras industrias de zonas francas, particularmente las industrias automotrices", explicó el funcionario.
Por otra, se espera que la inversión china fluya al interior del país, beneficiando a la agroindustria, el turismo, la construcción, el sector financiero y los servicios logísticos. Un acuerdo que requiere "el concurso de los productores, empresarios e inversiones nacionales, de forma tal que esté en manos de ellos usar este instrumento en beneficio propio y de nuestro país".
"También nuestros consumidores se podrán beneficiar, esperamos, de los menores costos de producción con respecto a los alimentos que ya producimos en el país a través de la compra en China de las materias primas, insumos, bienes intermedios y bienes de capital que no producimos y que utilizamos para reproducirlos. Esperamos que los importadores nicaragüenses también vean estas oportunidades para completar este beneficio para ambos actores de nuestra economía", sostuvo.
También expuso que “los lazos políticos entre nuestros países siguen estrechándose en beneficio de ambos pueblos, a través del TLC y de toda la fluida cooperación bilateral, en una cada vez más amplia gama de sectores en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales". Inclusive imaginó que este TLC podría ser un primer paso rumbo a una posible adhesión de Nicaragua al BRICS.
"Sería un honor pertenecer a este grupo", dijo el ministro, quien describió al bloque como "fruto del multilateralismo tan necesario en estos tiempos en donde el hegemonismo quiere prevalecer". Agregó que este bloque “está siendo un contrapeso a la hegemonía, una práctica maliciosa, viciosa y perniciosa que ha impuesto cientos de años de atraso y saqueo a los países en desarrollo como Nicaragua. Nicaragua comparte los principios y compromisos del grupo y sería un honor ser parte de dicho grupo".
Además, Bermúdez agregó que China impulsa la cooperación con respeto a la soberanía de los Estados, lo que le ha permitido a esa potencia, estrechar lazos con diversos países del centro y sur de América.
Por otra, sostuvo: "Nos gustaría una cooperación con Rusia en estos mismos niveles... Así que esperamos pronto también poder tener un acuerdo comercial importante con Rusia que nos permita cultivar nuestras relaciones comerciales y bilaterales".
En este sentido ya se han producido varios acercamientos con las autoridades rusas para lograr un acuerdo.