LONKO FACUNDO JONES HUALA EN HUELGA DE HAMBRE
Lo decidió tras el montaje 'jurídico-mediático' que incluyó su extradición...
SANTIAGO DE CHILE-CHILE Sorpresivamente, el 11 de septiembre, fue extraditado desde Argentina a Chile, el Lonko y líder mapuche Facundo Jones Huala.
La fecha no ha sido casual... Se trató del mismo día en que -años atrás- se produjo el salvaje golpe de Estado de Augusto Pinochet en el país.
Tras esta decisión del gobierno argentino de Mauricio Macri, desoyendo recomendaciones de organismos internacionales en contrario, Jones Huala decidió iniciar una huelga de hambre con el fin de protestar ante un nuevo montaje jurídico policial.
Su traslado desde Argentina a Chile, se hizo en forma contraria al dictado de la Comisión de DDHH de la ONU que solicitó al gobierno de Macri que no realizara extradición alguna hasta que el organismo internacional no efectuara una investigación integral propia, es resultado de la connivencia anti-mapuche entre ambos Estados.
La huelga de hambre de Jones Huala fue constatada por la Defensoría Penal Pública y el Instituto Nacional de Derechos Humanos en Valdivia.
En la primera sala de la corte de la ciudad de Valdivia, el líder mapuche fue notificado de su proceso de extradición. En esa misma instancia, el Lonko solicitó a los jueces que establecieran el carácter político de su detención, y consideraran que en Chile no cuenta con las garantías mínimas para un juicio justo, dado los largos antecedentes sobre violación a los derechos humanos elementales durante el transcurso de los procesamientos contra mapuche.
Facundo es acusado de participar de un incendio que nunca fue probado en el 2013. Cinco comuneros pasaron a juicio oral por este caso. De ellos, cuatro ya están absueltos. Jones Huala es el sexto acusado por la misma causa.