QUÉ SE VOTÓ EN CATAR...?
MILANO-ITALIA (PrensaMare) Las noticias internacionales informaron que se había votado en Catar; que se produjo una elección legislativa.
Pero claro, poco o más bien nada se explicó sobre ese hecho, que en cualquier lugar del mundo constituiría una burla electoral y generaría los reclamos ´democratizadores’ de las potencias occidentales.
Como una forma de des-informar, los medios occidentales indicaron que dicho pequeño país asitático “celebró sus primeras elecciones legislativas”; eligiéndose los “dos tercios del Consejo asesor de la Shura”.
Pero claro, ello conlleva el no informar sobre la realidad del país y sus habitantes. Para lo cual es bueno exponer qué ocurre en dicha monarquía:
· No se permite la existencia de partidos políticos.
· Existe la Shura, que es un ‘consejo’ que actúa como si fuera un poder o autoridad legislativa (sobre políticas estatales generales y el presupuesto del país), pero quien decide finalmente es el emir.
· Las leyes electorales prohíben que cualquier catarí pueda votar y/o postularse a cargos electos.
Catar cuenta con una Shura desde 1972 (a poco de lograr su independencia). Este neo-parlamento en verdad solo cumple funciones de ‘asesoría’. Sus integrantes eran designados por el Emir.
La Constitución –que fue ratificada en el referéndum del 2003 estableció que dos tercios de sus 45 miembros (30) fueran elegidos por sufragio universal; los restantes 15 y el resto designados por el emir.
Fue recién en el 2011, cuando se conoció la llamada ‘primavera árabe’, que el jeque Hamad (padre del actual mandatario), anunció las primeras elecciones a realizarse en el 2013.
En 2013, esas elecciones no se realizaron y Hamad abdicó en favor de su hijo (actual conductor del país).
En 2020 el Emir de Catar -el jeque Tamim Bin Hamad al Thani-, anunció que en 2021 habría elecciones a la Shura.
Ellas finalmente se efectuaron el 2 de octubre de 2021. Desde el Ministerio del Interior se indicó que la participación había alcanzado el 63,5%; pero no se explica en las informaciones, que la norma electoral es totalmente selectiva y excluyente:
· La población de Catar es de 2,8 millones. Solo el 10% de los que viven en el emirato (unas 300.000 personas), tienen derecho a voto.
· Solo pueden votar aquellos cuyas familias vivían en el país antes de 1930.
· Una situación que excluye a algunas tribus, pero específicamente a los miembros de la tribu Al Murrah y a quienes se han naturalizado.
· Se postularon 284 candidatos para acceder a laguno de los 30 escaños.
· Apenas 29 mujeres fueron candidatas.
· Estandoprohibidos los partidos políticos, todos los candidatos se presentaron como ‘independientes’.
Esta ‘particular’ democracia –protegida por las potencias occidentales-, permite que 300.000 cataríes elijan a 30 seudolegisladores; mientras que el emir solo designa a otros 15 de ellos...