DEFINICIONES DE LUIS ENRIQUE
Interesantes declaraciones...
MADRID-ESPAÑA El español Pablo López es licenciado en Ciencias Políticas y Sopcialogía; entrenador de fútbol; y técnico Deportivo Superior.
En su sitio web –entrenadorespl.blogspot.com- presentó un reportaje al entrenador de la nacional española, Luis Enrique (que fuera realizado por Catalunya Radio). Algunas de sus interesantes reflexiones han sido:
"El Barça B es donde más me reconozco. El primer año fue en el que mandaba a correr a los jugadores y corríamos por Collserola. Tenía claro cómo quería jugar. Fue un año de experiencia y en el segundo y tercer año me formé más, me vi con más gente. Buscamos los fundamentos del fútbol en un libro. Hicimos el camino de lo que quería como entrenador. El segundo y el tercer año fueron bestiales. Fueron memorables como entrenador para mí".
“Me quedaría más que con los títulos con cómo los ganamos. Nosotros nos hemos centrado en jugar el mejor fútbol posible. Me gusta el fútbol directo. Atacar es clave para encontrar tu seña de identidad. Guardiola es el que le dio el mejor estilo. No valorar el Barça de Guardiola sería de cínico y de ciego. Es una obra de arte.
Para ganar se ha de jugar bien. Quiero ganar, pero estoy convencido de que gano si juego bien, si ataco y defiendo de forma colectiva".
“Eliminamos a todos los campeones de liga de su país, y jugamos la final contra la Juve. Ganamos títulos, pero cómo los ganamos es lo increíble. Todos tenían que defender y atacar. Todos. Teníamos equilibrio. Yo quería que los once defendieran. En ataque, Leo siempre tenía libertad, para encontrar los espacios libres en función de cómo defienda el rival¨
“Decidimos fichar a Luis Suárez... fichamos a tres cracks. Recuerdo que Cruyff decía que no había que tener más de un gallo en el corral. Y nosotros juntamos a tres. Había la duda de cómo se llevaría con Neymar y con Leo, y luego se llevaron bien. Un uruguayo, un brasileño y un argentino... para hacer un buen cocido¨
“Con Leo...una montaña rusa. Hasta que se solucionó hubo un tiempo de tensión que tuve que gestionar, que duró 15 días, pero hoy sólo puede hablar maravillas de Leo, de su responsabilidad, de lo que significó. Me encanta ser amigo de los jugadores. Él tiene una gran presión. Tuve una muy buena relación. Yo debo pensar en lo mejor para el equipo, pero a veces no es bueno para un jugador”.
"A Rakitic lo conocía más que a Kroos. Recuerdo un partido del Celta. El crack del Sevilla marcaba a nuestro jugador del Celta, y lo hacía con una disciplina.... Y tenía llegada, pase, capacidad para dar el último pase, estrategia... Lo tiene todo. Y el comportamiento a nivel personal... Siempre lo preguntamos antes de ficharlo. Hubiera fichado a los dos, pero sólo podía firmar a uno y me quedó con Iván. Kroos es más pivote y Rakitic es pivote y también es interior. Los dos se parecen, pero con matices. Iván es muy inteligente. Me quedo con el último año: lo quité en algunos partidos y su actitud fue ejemplar, pensaba en su equipo".
“Una cosa es ver jugar a Messi, pero cuando lo ves entrenar... o A Iniesta hacer lo que hacía. Esto es la NBA y los Globetrotters... Era algo al alcance de nadie”.
“El mejor del mundo. Su bagaje le hace diferente. Me gustaría verlo en el Celta y en el Sporting, cuando volvamos a Primera. Me gustaría que cogiera un equipo de la zona media y ver lo que hace. Tiene la capacidad de convencer a los jugadores para que corran y pongan todo en favor del equipo. Es su conocimiento, su capacidad.. Es el mejor por su idea, en cuanto a lo que propone: su equipo va a dar espectáculo. Su mensaje es de ataque. Y con esos jugadores no lo hace cualquiera. A veces hay gente que no sabe gestionar un único crack".
“Me quedé sin batería. Recibía mucho de los jugadores. Mi decisión estaba tomada. Te afecta continuamente todo lo que pasa, y en el Barça pasan tantas cosas. Desgasta mucho el día a día. 60 partidos el primer año, 120 ruedas de prensa. Muchas noches sin dormir. No tenía más para dar, no tenía energía. Hubiera sido fácil renovar, pero si soy honesto los jugadores necesitaban que otro le contara la historia de otra manera...”.