UCRANIA – RUSIA: LA VERDAD SOBRE EL ‘PACTO DEL GRANO’
MILANO-ITALIA (PrensaMare) La retirada de Rusia del pacto de grano no ha sido el deseo de sus autoridades. Sin el acuerdo de cereal, Ucrania no podrá enviar su grano a través del mar Negro (deberá usar la ruta terrestre, lo que conllevaría atascos en la frontera con Europa, retrasando el tráfico de armas occidentales).
Ucrania envía a Europa también minerales, madera ysus ciudadanos intentan salir del país; por lo que sus vías de transportes se encuentran al límite. Si a ello se agrega el transporte de granos (que no podrá salir por el mar Negro), se encontrará ante un verdadero embudo.
Rusia hizo 5 requisitos para extender el pacto alimentario que venció el 17 de julio:
- La reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema SWIFT
- La reanudación de los suministros de maquinaria agrícola, repuestos y mantenimiento
- El levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos
- La reactivación del conducto de amoníaco Toliatti-Odesa; y
- El desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.
Rusia efectuó ese pedido con tiempo suficiente, pero Occidente jamás respondió. Todo indica que el interés de EEUU es el de agudizar la situación y que se generen conflictos marítimos entre las partes.
De allí que el acuerdo ‘se cayó’ (venció tras un año). Rusia también avisó que está dispuesta a retomarlo cuanto se cumplan sus condiciones. De esta forma, también advirtió que cualquier circulación de barcos por dicha zona del mar Negro será considerada una actitud militar contraria a sus intereses.
Otro dato que no ha pasado desapercibido para Moscú es que bajo la excusa de traslado de cereales, Ucrania aprovechó para aprovisionarse de armas desde Occidente, como para realizar operaciones militares agresivas contra Rusia.