QUÉ PASA CON LA SALUD DE JUAN J. CAMERO...?
CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare) El actor Juan José Camero (78 años) publicó en su cuenta de Facebook la situación de su delicado momento de salud.
Informó que está "casi ciego" y dio a conocer el diagnóstico que padece y cómo lo transita.
"Lo cierto es que fui demorando la decisión de compartir con ustedes mi actual realidad, sin que ello conlleve la más mínima pretensión de agobiarlos, nada más lejano; solo me es necesario porque mi alma me dicta hacerles esta confesión, que desde ya cuesta. Espero e ilusiono comprendan el verdadero sentido, el motivo que me lleva a hacerlo”, expuso.
Continuando: “Quizás muchos ya lo han advertido, dada mi dificultad para escribir y las veces que me veo obligado a corregir. No sé por qué me dilaté en revelar esta verdad, ni tampoco por qué hoy y no antes, me dedico a hacerlo... Quizás, la decisión está gestada por mi esencia de lealtad y sinceridad con todos aquellos seres humanos con los que de alguna manera me relaciono... La niebla ha cubierto mis ojos. A otras personas les suceden otras cosas, a mí me tocó esto, no puedo leer ni escribir como antes lo hacía. He intentado todo lo que se puede hacer hasta el momento, desde hace años que comenzó esta dificultad la he venido transitando con la esperanza puesta en un sin fin de tratamientos realizados, pero los mismos no prosperaron”.
Citando que “mi ceguera no es total, no necesito palpar un rostro para saber cómo es, puedo andar por esta casa sin tropezarme y asomarme a la ventana y divisar, aunque borrosamente, los regalos de la naturaleza. También puedo, y lo hago, recoger con cuidado los benditos frutos del limonero que da una planta en el fondo de la casa donde habito... Tengo una ceguera relativa, los innumerables y competentes profesionales que he consultado, a quienes les agradezco su esperada y profunda dedicación, han determinado y coincidido en que cuento solo con un diez por ciento de mi capacidad de mi visión que es casi, y lamento decir esto, casi una semi ceguera. El diagnóstico, según cientos de profesionales a los que concurro, han concluido que es absolutamente irreversible”.
Y siguió: “Es cierto, lo asumo y comparto con ustedes, pero no me siento ser el paladín de la desdicha, ni tampoco el abanderado del dolor humano. Y como diría Saramago: ‘Hay mucha ceguera en el mundo y este mal se extiende. Claro está que no es una ceguera física o al menos, no solamente. Pienso que no estamos en un mundo en el que usamos la razón de forma racional. Usamos la razón para, por ejemplo, llegar a la luna, pero somos incapaces de usarla para llegar a otros seres humanos, a quienes, finalmente, son el universo más cercano y verdadero que tenemos’. Infinita gratitud por leer esto que no me fue nada fácil de confesar. Espero que reciban de mí un fuerte y mi siempre sincero abrazo”.
En su carrera profesional como actor de cine, televisión y teatro, ha sido recordado por su protagónico en la obra del director Leonardo Favio, “Nazareno Cruz y el Lobo”.
Además, entre otros filmes lo hizo en: Paula contra la mitad más uno; La Mary; La Tregua; Triángulo de cuatro; Piedra libre; Los drogadictos; y La vida anterior.
En televisión se recuerdan sus intervenciones –entre otras- en: Rolando Rivas, taxista; Pobre diabla; Hola Pelusa; De corazón; y Campeones de la vida. Desde hace años se encuentra retirado de la actividad actoral.