MINUTA DE COMUNICACIÓN (Jorge A. Molinari)
MONTEVIDEO-URUGUAY (por Jorge Aniceto Molinari) (Abordando eso gris, que parece la teoría).
El Senado de la República Oriental del Uruguay votó por unanimidad, una minuta de comunicación al Poder Ejecutivo –la Vicepresidente y Presidente del Senado votó y aclaró que no es vinculante-, para que se rebajara por seis meses el IVA (impuesto al valor agregado) a 19 productos de la canasta básica de los hogares uruguayos.
Modestamente lo anunciamos cuando el Señor Presidente propuso y fue aprobada la eliminación por un mes del IVA a la tira de asado.
Estimados en el capitalismo de impuesto al consumo y de la moneda no se habla, y si se habla debe ser lo menos posible; ya le pasó al Pepe Mujica en la ONU, se mandó flor de discurso en el que la moneda y los impuestos eran analizados en un marco que incomoda a los burgueses, y luego del tema nadie le preguntó –ni siquiera en el Frente- y el no volvió a hablar de esos temas.
La derecha en el mundo disfruta aún de que la izquierda vive alienada con el sueño de la propiedad estatizada, y cuando le hablan del manejo de la moneda y de los impuestos lo ven como algo que compete a los burgueses.
En lo personal escribo sobre el tema, y no han faltado los compañeros que con honestidad me dicen: “eso no es luchar por el avance social”, como si el manejo de la economía solo correspondiera a la propiedad de los bienes, y no se tuviera en cuenta como ellos se realizan en la sociedad actual.
Todos los países están ante esta encrucijada, porque los otrora imperialismos se han cerrado hacia sus fronteras, sobre la base de emitir sin respaldo y pretendiendo descargar sus costos sobre el resto de la humanidad.
Por otra parte la mayor zona de libre comercio, y del desarrollo capitalista, ha tomado a China y Vietnam como centro, y en ese crecimiento los problemas ideológicos parecerían adormecidos o postergados, pensamos que no va a ser por mucho tiempo.
El otro mundo -¿se le podría llamar tercero?- en el que estamos nosotros, se está viviendo a la buena de dios, pero con sus burgueses haciendo negocio en ese mercado que lideran los chinos. Sin embargo los desajustes presupuestales, la crisis irreversible dentro de este sistema de la seguridad social y la pobreza en aumento en todos ellos, hace que la cuestión política esté al rojo vivo; se discute todo menos de los impuestos y la moneda.
Pero el Senado insinúa que se saque el IVA por un tiempito a ver qué pasa.
Anda una consigna por ahí, optimista, que dice que otro mundo es posible, permítasenos coincidir con ella, pero con una condición, a que pongamos en el centro del debate, temas cruciales como la moneda y los impuestos; pero por ahora de eso no se habla, salvo ahora en nuestro querido Uruguay y por pequeñas entregas.