ARCHIVOS DE LA SIDE, A DERECHOS HUMANOS
CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (PrensaMare) Decisiòn de trascendencia de parte del gobierno peronista en el Dìa Internacional de los Derechos Humanos. Pues se conoció que el presidente Alberto Fernàndez resolvió entregar a organizaciones defensoras de los DDHH de los archivos de la SIDE (exagencia de inteligencia del estado).
Se trata de unas 250.000 fichas microfilmadas, donde obras las fichas de antecedentes de quienes eran espiados por dicho organismo. Cada ficha tiene una cantidad variable de fotogramas, que pueden llegar hasta mil.
Inicialmente, en 1946 cuando fue creada, se denominò Coordinación de Informaciones del Estado, y posteriormente se llamò SIDE (Servicio de Inteligencia del Estado).
Existe información de personas, instituciones, y hechos vinculados a acciones públicas u operativos. Colectado de trabajos de espionajes que la SIDE elaboró durante y después de la última dictadura cìvicomilitar sobre los organismos de derechos humanos.
Dicho material ha sido puesto a resguardo en la Secretaría de Derechos Humanos para que los involucrados puedan tener acceso. Se trata de importantes documentos sobre el seguimiento, espionaje e infiltración a organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos.
El material fue recuperado por la presente gestión de Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Se sabe que…
El material es amplio en el sentido que la SIDE colectaba información de todo tipo sobre los organismos de derechos humanos. Se trata de pedidos de investigación; obtención de antecedentes (políticos y privados) de dirigentes y abogados de esas agrupaciones; control de correspondencia entre diversas entidades; cobertura de marchas y reuniones privadas; control sobre personas que apoyaban dicha lucha; control sobre representantes en el exterior; control sobre los viajes y las ayuda económica (presas o secuestradas y fueron liberadas); análisis sobre actuaciones de integrantes de la Iglesia Catòlica; archivo sobre el material periodístico publicado en el país sobre el tema…
La información de…
La SIDE era compartida con las diversas áreas de la comunidad de inteligencia formada por todas las Fuerzas Armadas. Al asumir Caamaño en la AFI, creó el Programa de Protección de Registro y Archivo destinado a recopilar y sistematizar la documentación del periodo entre el 13-6-1946 hasta el 9-12-1985 que tuviera relación con violaciones a los derechos humanos.
El material en cuestión corresponde a los hallado en el edificio central de la AFI, como en las sedes provinciales.
Alberto Fernàndez entregó a la Secretaría de Derechos Humanos las fichas que corresponden a la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, a Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, a Abuelas de Plaza de Mayo, a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el Servicio Paz y Justicia, el Movimiento Villero Peronista, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, la Comisión Argentina por los Derechos Humanos, y Amnistía Internacional.