URUGUAY: SALVAVIDAS DE PLOMO, PARA MANINI RÍOS
MONTEVIDEO-URUGUAY (PrensaMare) La derecha y el establishment uruguayo estrechó filas y salvó a Guido Manini Ríos (foto).
Se trata del senador de Cabildo Abierto (aliado de loa coalición derechista que gobierna), que ‘zafó. Porque la Cámara Alta no accedió al pedido de desafuero del excomandante del Ejército entre 2015 y 2019, que está acusado de omitir la confesión del represor José Nino Gavazzo.
En 2018, Gavazzo se refirió en un Tribunal de Honor a la desaparición y muerte del dirigente tupamaro Roberto Gomensoro durante la dictadura (1973-1985). El fiscal Rodrigo Morosoli había pedido en noviembre de 2019 que se levantaran los fueros parlamentarios de Manini Ríos y poder imputarlo por no haber denunciado ante la Justicia la confesión de Gavazzo.
Con este salvadidas de plomo el poder político-militar-económico-financiero uruguayo se garantizó que no se pueda avanzar en memoria represiva de años atrás.
Desde su cuenta de Twitter, y luego de la votación salvadora, Manini Ríos escribió que el Frente Amplio "renunció a construir un auténtico proyecto nacional tras la pantalla de la defensa de los derechos humanos, se dedicó a hacer negocios y mantener prebendas para su círculo cerrado".
Lejos de tener una visión amplia y crítica de lo ocurrido en el país este legislador culpó a los familiares de desaparecidos de ser "prisioneros de ese odio que los ha movido toda la vida" (¿?).
A la hora de la votación, el Frente Amplio aportó 13 (de los 15 votos) para desaforar a Manini Ríos. Pero ello no alcanzó porque eran necesaria mayoría de dos tercios. A su turno de una maratónica sesión, el expresidente y actual senador José "Pepe" Mujica, expresó: "No me gusta toquetear los fueros con respecto a los votantes, pero es una cuestión táctica. Y menos me gusta en la política victimizar porque a la larga la victimización es un formidable negocio… Comandante, general, senador, se nos va el tiempo de la vida, vamos quedando demasiados pocos de aquellos años, no le pido justicia, le pido que arrime verdades".
La confesión del…
Coronel retirado José Nino Gavazzo (respectoa al asesinato del dirigente tupamaro Roberto Gomensoro) se conoció cuando en el 2019 se publicaron actas del Tribunal de Honor del Ejército (apareciendo las declaraciones del exmilitar).
Gomensoro fue detenido en su casa el 12-3-1973 y llevado al cuartel de Artillería nº 1. Su cuerpo apareció en la zona de Rincón del Bonete (Tacuarembó), el 18 de marzo, cubierto con una malla de alambres y piedras (que tenía como objetivo hundirlo en el agua).
En esos años…
Manini Ríos era Comandante en jefe del Ejército (2015 y 2019), y “omitió” denunciar las confesiones de Nino Gavazzo. Dejó pasar (¿?9 que el declarante se reconoció como quien él mismo tiró el cuerpo de Gomensoro al río Negro (¡).
Si ello ya es…
Gravísimo y debería haber sido denunciado ante la justicia, Gavazzo también afirmó que fue el general Esteban Cristi, jefe de la Región Militar I (uno de los principales y más tenebrosos militares de la dictadura), quien le ordenó… desaparecer a Gomensoro.
Todo lo cual demuestra la existencia de un plan institucional y no una acción ‘personal’ o ‘aislada’ de tal o cual uniformado.