Vie. 01. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Opinión

URUGUAY: EN FACEBOOK... (por Jorge A. Molinari)

URUGUAY: EN FACEBOOK... (por Jorge A. Molinari)

MONTEVIDEO-URUGUAY (por Jorge Aniceto Molinari)  Un compañero anuncia que cierra su ciclo en facebook, Hago un comentario, el mismo no se publica por las razones que encontrarán a continuación con una reflexión previa:

Mi derecho cesa donde comienza el de los demás. Esto a propósito de una leyenda que hoy me apareció en internet, cuando quise dar una opinión:

“Los administradores revisan a todos los miembros de este grupo público antes de que se publique su primer comentario y se muestre a los demás.

Algunas interacciones, como los comentarios y las respuestas, permanecerán desactivadas mientras la revisión de tu comentario esté pendiente.

Los administradores revisan a todos los miembros antes de permitirles participar con los demás para mantener la seguridad de este grupo público. Convertirte en miembro del grupo no afectará el estado de revisión de tu comentario ni la velocidad con la que los administradores lo publican”.

Un comentario.

Esta era la opinión: Apreciado compañero, son opciones, y es respetable.

En lo personal seguiremos analizando y proponiendo, este es un medio más, importante pero no el exclusivo.

No son de nuestro agrado las verdades absolutas, seguimos a nuestros maestros todo merece la crítica.

Por eso no aceptamos como correcta tu afirmación:

“La lucha de clase si es absoluta”.

No, la lucha de clases está directamente vinculada con los modos de producción; los idealistas dicen: la lucha de clases es expresión de la condición humana, el ser humano es egoísta por naturaleza.

No debemos aceptarles este juicio que para nosotros si es expresión de clase.

Lo que enseña la dialéctica: tesis, antítesis y síntesis, hay que aplicarla.

También los modos de producción nacen, se desarrollan y comienzan a desaparecer.

Marx analizaba además que ningún modo de producción abandona su predominancia sin llegar a completar sus posibilidades de desarrollo, con el agregado que el modo de producción capitalista ha logrado llegar a todos los rincones del planeta.

Lenin mostraba además como los Estados eran sobrepasados por el desarrollo en pugna de los complejos empresariales multinacionales y generaban la posibilidad de un pasaje pacífico al socialismo.

Un ejemplo formidable de tesis, antítesis y síntesis.

Hoy deberíamos tener en el centro del debate, cuando el mundo se debate en un proceso donde la industria de guerra es el centro de una reactivación del capitalismo en lo que hasta ahora ha sido su centro, y la posibilidad de una tragedia que pone en riesgo la existencia de la humanidad.

Tampoco podemos ignorar que los dos principales Partidos Comunistas del mundo están en el centro de la zona donde aún el capitalismo se desarrolla, zona de libre comercio que es la más grande de la historia.

Como verás compañero, material para el análisis concreto hay en abundancia. Es una tarea en la que estamos seguro nos encontraremos.