Lun. 04. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Opinión

ARGENTINA Y LA ‘OPERACIÓN ROSARIO’ (Tony López R.)

ARGENTINA Y LA ‘OPERACIÓN ROSARIO’ (Tony López R.)

LA HABANA-CUBA  (por Tony López R.)  La intervención militar argentina para reconquistar las Islas Malvinas, se inició el 2 de abril de 1982 por una decisión del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional de las Fuerzas Armadas argentinas”.

En realidad, un gobierno de facto, que implantó, en marzo de 1976, una cruel dictadura militar, cuyo accionar sembró de luto y empobrecimiento al pueblo argentino.

El territorio que ocupan las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, fue ocupado ilegalmente por el Reino Unido y por la fuerza desde 1833 y la administra hasta hoy, con la categoría de un territorio británico en alta mar.

La historia nos dice que las Malvinas son argentinas y las razones expuestas por España, es que fueron los súbditos del Reino Español los descubridores de su existencia, cuando fue avistada por Esteban Gómez, que formaba parte de la expedición de Magallanes. Esas tres islas se encuentran dentro de la zona otorgada a España por mandato de Alejandro VI por el tratado de Tordesillas.

Desde entonces y hasta la actualidad los gobiernos argentinos, han reclamado la devolución de ese archipiélago que ocupan las tres pequeñas islas, que solo distan del territorio patagónico 341 kms, si comparamos los casi 12,000 kms que las separa del Reino Unido, no tiene discusión que, geográfica y físicamente le corresponde a la Argentina la soberanía sobre estas.

Hoy en el siglo XXI viviendo como una colonia y que nada ha podido hacer el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, ni con Malvinas ni con Puerto Rico y otras islas caribeñas. La opinión pública internacional, se preguntan qué papel juega las ONU cuando Estados Unidos y las grandes potencias, no le hacen ningún caso y violan las leyes internacionales, muy especialmente los Estados Unidos.

El conflicto en el atlántico sur entre Argentina y el Reino Unido, dejó un saldo positivo, que demostró con despreciables hechos que el Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca (TIAR), y la OEA son dos organismos regionales cuyas funciones solo están al lado de los intereses imperialistas de los Estados Unidos y de potencias extranjeras como el Reino Unido y no de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Durante los 74 días que duró el enfrentamiento armado entre las tropas argentinas con las inglesas, asistimos algunas conductas realmente bochornosas, de países latinoamericanos como las de Chile, que llegó a apoyar el abastecimiento de combustible a embarcaciones de la armada inglesa y la de Colombia en el gobierno de Turbay Ayala que se puso del lado de los colonialistas usurpadores y se negó a condenar a los británicos.

Que diferente fue el honroso papel de la Cuba Revolucionaria y Comunista, comenzando por el muy fuerte discurso del Comandante Fidel Castro Ruz, ante el Movimiento de Países No Alineados; la posición solidaria con el pueblo argentino y la dura condena a la ocupación ilegal de Gran Bretaña sobre las islas Malvinas.

Consecuente con su discurso y su posición antiimperialista, Fidel ofreció apoyo político y militar al gobierno argentino. Así se lo hizo saber el embajador de Cuba en Argentina Emilio Aragonés, al General Leopoldo Galtieri, cuyo dialogo, fue conocido públicamente y que a continuación doy a conocer, porque a pesar de la gran discrepancia que Cuba tenía con el gobierno dictatorial argentino, por encima de ese hecho, estaba la justa reclamación del pueblo argentino, es a ese pueblo al que Cuba brindó su solidaridad y se demuestra en esa reunión entre Aragonés y Galtieri.

De acuerdo a la prensa de la época. Se transmitió lo siguiente: El embajador castrista Emilio Aragonés llegó a Buenos Aires el 9 de abril y al día siguiente a las 13.45 entró al despacho personal del general Galtieri. Y el General escuchó la siguiente exposición del embajador:

Em/Aragonés: “He venido a decirle que Cuba va hacer lo que ustedes determinen, hasta donde ustedes quieran llegar va a llegar Cuba”.

Galtieri: “Dígale a Castro que más allá de las diferencias que tenemos se puede conversar. Yo le agradezco este sentimiento de solidaridad, latinoamericana, somos latinos”.

Em/Aragonés: “Somos integrantes de una misma familia, pero un país diferente”.

Galtieri: “Tenemos diferencias, pero todas discutibles y conversables, pero le agradezco el gesto. Ese gesto Argentina no lo va a olvidar”.

EM/Aragonés: “Pero este gesto se puede convertir en hechos” …Quiero que con toda claridad tenga presente esta proposición de apoyo, muy cuidadosa, pero con gran voluntad”

Galtieri: “Argentina no olvida ni ahora ni lo va olvidar por muchos años este gesto”.

En 1991 cuando, me encontraba en Argentina como representante del Departamento América, en una conversación que sostuve con un ex general y un ex coronel, en las oficinas del CEMIDA, una ONG que agrupa a militares retirados. Dicho general, me confesó. Que la propuesta de apoyo material y militar de Cuba cuando el conflicto de las Malvinas, fue muy reconocido por los militares, pero que Galtieri, les dijo, que no habían aceptado el ofrecimiento cubano, porque no querían que se alineara con una de las partes del conflicto Este-Oeste. En este caso al Este que era relacionarlos con la Unión Soviética.

Como ha quedado muy bien demostrado, Estados Unidos lejos de cumplir con lo que establecía el TIAR, lo desconoció y no solo apoyó a los ingleses política y moralmente, no, los ayudó material y militarmente. Es por eso que el general Leopoldo Galtieri, públicamente acusó a Estados Unidos de traidores.

El lamentable resultado de este acontecimiento que ya cumple 40 años, dejó un saldo de 650 oficiales, clases y soldados argentinos muertos, tres civiles y 255 británicos. Honor y Gloria a los combatientes argentinos que perdieron sus vidas en la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas que son argentinas.

(Tony López R.; Periodista, politólogo y analista internacional).