Mar. 28. Nov 2023, Santa Fe - Argentina
De todo

RECONQUISTA: MONZÓN PERDIÓ EL ESTADO CLERICAL

RECONQUISTA: MONZÓN PERDIÓ EL ESTADO CLERICAL

RECONQUISTA-ARGENTINA  (PrensaMare)  "La Santa Sede, a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe, determinó la dimisión del estado clerical de Néstor Fabián Monzón". Así lo indica el comunicado de la Diócesis de Reconquista, con referencia al expediente canónico contra el sacerdote condenado a 16 años de prisión.

Semanas atrás se conoció la sentencia penal contra el párroco acusado por abuso sexual gravemente ultrajante de un niño y una niña (tenían 3 años al momento de los hechos, a fines de 2015). La defensa del condenado apeló la prisión efectiva dictada.

La comunicación agrega que "Ante estas circunstancias difíciles, acompañamos a todos los afectados, especialmente a las víctimas y sus familias, y renovamos nuestro compromiso en favor de la verdad, la justicia y la paz social".

El cura, de 51 años, fue denunciado por la de la madre de una nena. Meses después se sumó la del padre del niño (primo de la pequeña). En medio de semejantes acciones y denuncias, la abogada del Obispado le pidió al cura que borrara las conversaciones que tenía en su celular. El Ministerio Público de la Acusación imputó en su momento a la asesora por presunto "encubrimiento agravado", y de "haberlo ayudado a hacer desaparecer pruebas"; pero luego fue sobreseída.

El juicio penal…: se desarrolló entre el 5 y el 18 de diciembre pasado. Declararon religiosos acerca del expediente canónico en el que "hubo cuatro votos que dieron por probados los abusos" (indicó la abogada querellante Luciana González, antes de que se conociera la resolución de la Congregación para la Doctrina de la Fe).

El mismo día que Monzón fue condenado a 16 años de prisión, el Obispado de Reconquista dio a conocer que había llegado "la decisión desde Roma, pero habiendo sido citado Monzón para ser notificado, el 14 de diciembre pasado, alegó motivos de salud, presentando certificación médica, por lo que se lo volvió a citar. Luego de notificado, se dará a publicidad de la decisión de la Santa Sede".

Cuando un sacerdote…: es declarado culpable de abusos sexuales, la pena máxima que puede recibir en el ámbito eclesial es la expulsión o dimisión del estado clerical. La expulsión del estado clerical significa que se prohíbe de modo permanente el ejercicio de los derechos propios del estado clerical (celebrar misa u oír confesiones). También queda exento de sus obligaciones como el rezo y la obediencia al obispo.

Ello no significa…: que el sacerdote ya no sea sacerdote, puesto que el sacramento del orden imprime en el varón que lo recibe un sello ontológico que nunca perderá y que la Iglesia no puede retirar ni revertir. Quien pierde el estado clerical podrá ejercer su ministerio en algunos casos excepcionales, como cuando alguien en peligro de muerte le solicita los sacramentos. Pero no puede ser financiado o sostenido por la Iglesia; tampoco se lo puede llamar padre o monseñor. Esta sanción le permite –si quiere- casarse.

Monzón es el primer religioso de la provincia en integrar el registro nacional de violadores. La madre de la niña abusada se enteró pues ella le contó lo ocurrido. Los hechos sucedieron entre el jueves 26 y el viernes 27 de noviembre de 2015, en una casa perteneciente a la diócesis de Reconquista (donde vivía el acusado, en la parroquia María Madre de Dios). 

El cura asistió al juicio en libertad, y 2 días después la jueza Norma Senn ordenó la prisión preventiva efectiva (hasta que se resuelva si queda firme el fallo condenatorio).