Jue. 21. Set 2023, Santa Fe - Argentina
Notas

RECONOCIMIENTO PAPAL PARA VÍCTIMAS DEL GENOCIDIO ARMENIO

RECONOCIMIENTO PAPAL PARA VÍCTIMAS DEL GENOCIDIO ARMENIO

ROMA-ITALIA  (PrensaMareEl papa Francisco reconoció el martirio de dos sacerdotes muertos durante el genocidio armenio entre 1915 y 1917. Ahora se convertirán así en beatos, paso previo a la santidad.

El pontífice autorizó la publicación del decreto que reconoce “el martirio de los Siervos de Dios Léonard Melki y Thomas Saleh, sacerdotes de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos; asesinados, por odio a la Fe, en Turquía, en 1915 y 1917”.

Melki (nacido en Mabdat, Líbano en 1881) y fue sacerdote maronita, además de fraile capuchino, fue asesinado en 1915 por negarse a apostatar.

Saleh murió por las consecuencias de la dura deportación que sufrió junto a miles de armenios en 1917, tras haber acogido a un sacerdote armenio perseguido.

Melki y Saleh serán proclamados, en fecha y lugar a definir, como beatos. Tras este paso -y previo a la santidad-, se deberá reconocerse un milagro gracias a su intercesión, según las normas vaticanas sobre canonización.

En 2015…

Francisco fue el primer papa en referirse públicamente como genocidio armenio a la matanza de cerca de 1,5 millones de personas (entre 1915 y 1917), a manos de la hoy Turquía (entonces parte central del Imperio Otomano).

 “El siglo pasado, la familia humana sufrió varias tragedias sin precedentes. La primera, que está considerada como el primer genocidio, golpeó al pueblo armenio”, expresó Francisco en una clara (y esperada) toma de posición que le valió un fuerte altercado diplomático con Turquía.