QUIÉN ES LEOPOLDO LÓPEZ…?
CIUDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA (especial para PrensaMare) Las cadenas informativas occidentales y los poderosos multimedios han brindado amplísima cobertura a la huída de Leopoldo López de Venezuela, y a su escandalosa protección y refugio que le hado el gobierno de España.
Toda la cobertura y protección mediática ha logrado silenciar la verdad respecto a este personaje al que presentan como paladín de la democracia y los derechos humanos.
Algo verdaderamente llamativo cuando los principalísimos defensores y protectores de López, son los gobiernos de EEUU y de Europa.
Ahora bien: vayamos a los datos que pulcramente ocultan los medios que suelen autocalificarse de defensores de la libertad de expresión.
Comencemos –como corresponde- por el principio. Leopoldo López es un político venezolano de ultraderecha. Un alineado con el neoliberalismo y la derecha mundial. Fue alcalde y precandidato presidencial; que resultó inhabilitado por hechos de corrupción.
Si. López estuvo vinculado a instituciones financiadas por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos). Ha sido un golpista expresivo, que asumió e impulsó acciones desestabilizadoras. Ha mantenido fluidas relaciones con el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
López estudió en una institución vinculada a la CIA: el Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Un sitio que es utilizado para sumar ‘colaboradores’ que terminan actuando como agentes de inteligencia.
A partir de allí la propia CIA comienza a ‘operarlo’ e incluirlo en sus proyectos políticos. Vuelto a Venezuela recibe el apoyo (y recursos) desde el International Republican Institute (dependiente del estadounidense Partido Republicano. Es así que a partir del año 2002, efectúa periódicos viajes a Washington. Se pudo detectar que mantuvo reuniones con funcionarios del Gobierno de George W. Bush (2000-2008).
No fue casual que en el mismo 2002 estuviera a la cabeza de la marcha opositora al Palacio de Miraflores (en la capital venezolana). Un hecho que terminó generando numerosas muertes. El objetivo era producir un golpe de estado y secuestrar al presidente Hugo Chávez.
Más tarde se sumó a perseguir y detener ilegalmente al ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín. De allí surgió una causa judicial (en su contra), que tuvo su fin en diciembre del 2007, consecuencia de la amnistía otorgada por el presidente Chávez.
Habiendo fracasado en todas sus acciones golpistas, al final terminó por redoblar su apuesta y fue un activo responsable de las llamadas “guarimbas” (expresión popular para identificar una ‘protesta’ con cierres de calles y violentas). La estrategia es la de provocar a las fuerzas de seguridad y generar la ‘represión’ (con muertos, mejor), atentando contra la paz y tranquilidad pública. El discurso era que la multiplicación de “guarimbas” generaría la sublevación cívico-militar, “invitando” a la intervención extranjera y derrocar al gobierno.
En el año 2008 sumó otra ‘perla’ a sus antecedentes, cuando fue inhabilitado políticamente por la Contraloría General. Había tenido conflictos de intereses en 1999, cuando se desempeñaba como asesor de la estatal “Petróleos de Venezuela” (coincidiendo cuando su madre, Antonieta Mendoza, era… Directora de Asuntos Públicos de la empresa).
Tres años más tarde (2011), la Contraloría lo inhabilitó nuevamente por 3 años, hasta 2014, pues desvió recursos públicos cuando era alcalde Chacao (2000-2008). El mismo año (2011), siendo precandidato presidencial (pese a que estaba inhabilitado) y mantuvo reuniones con el exmandatario de Colombia Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), para analizar temas de “seguridad”.
Debe recordarse que Uribe estuvo ligado al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Años más tarde terminó siendo vinculado a grupos paramilitares, y denunciado de desapariciones forzadas cuando era Presidente.
Desde 2014 reanuda sus acciones golpistas llamando a la “desobediencia civil” y reclamando la renuncia del presidente Nicolás Maduro. Fue condenado por la justicia a 14 años de prisión. Tres años y 5 meses después de ser encarcelado, le otorgaron la prisión domiciliaria. Desde que fuera detenido, su cónyuge Lilian Tintori se encargó de recorrer decenas de países “explicando” sobre la “persecución” a López. Fue recibida hasta por Donald Trump…
Todo su accionar hizo que lo reclamara el Ministerio Público por numerosos delitos: intimidación pública; Instigación a delinquir; Daños a la propiedad pública; y Homicidio intencional calificado ejecutado por motivos fútiles e innobles.
Estudios: Colegio Santiago de León (Caracas); Escuela Hun (Princeton); Kenyon College (Gambier, 1993), Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Harvard, 1996); funcionario en PDVSA (Petróleos de Venezuela, 1996-1999); profesor den la Universidad Católica Andrés Bello; Alcalde Chacao (2000-2008); fundador y coordinador de Voluntad Popular (desde 2009).
Pero lo que mejor lo presenta son sus “galardones” recibidos: Premio Transparencia (por Transparency International, 2007 y 2008); Premio al Tercer mejor Alcalde del mundo (City Mayors y World Mayors, 2008); Premio a la Persona más innovadora en tiempos de adversidad (Ong Future Capitals, 2009); Premio Alumni Achievement Awards (Universidad de Harvard, 2014); Premio Libertad Cortes de Cádiz (Ayuntamiento de Cádiz, 2015); Premio Iberoamericano ASICOM (Universidad de Oviedo, 2015); Freedom Award 2017 (Gobernador de Florida, EEUU, 2017).
En 2009 aparece en los documentos de WikiLeaks. Allí el consejero político de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Robin D. Meyer, escribió que López se había convertido en una "figura que causaba divisiones dentro de la oposición venezolana… Suele ser descrito como arrogante, vengativo y hambriento de poder, pero sus compañeros de partido aseguran que tiene una popularidad que ha perdurado en el tiempo, carisma y talento organizativo".
Está en camino una nueva maniobra donde el político venezolano es un protegido del poder imperial anglosajón y de la Unión Europea (no ha sido casual que la embajada de España haya colaborado en su huída). Ya han fracado con Henrique Cariles; lo mismo le ha ocurrido con Juan Guaidó; ahora es el turno de otro ‘peón’: Leopoldo López.