Mar. 26. Set 2023, Santa Fe - Argentina
Opinión

LAS FUERZAS MILITARES DE EEUU... (Carlos P. Morales)

LAS FUERZAS MILITARES DE EEUU... (Carlos P. Morales)

JUNCOS-PUERTO RICO (por Carlos Pérez Morales)  Las fuerzas militares de EEUU quieren tomar el control del Darién por su valor geopolítico y geoestratégico.

La República de Colombia conecta con Panamá por el llamado "Tapón del Darién".

El Tapón del Darién es una selva indómita. Este istmo, que une a Suramérica con el resto del continente, es la última alternativa para los migrantes que arriesgan perder la vida, antes que perder la esperanza. Esta es una espesa selva que no ha permitido la construcción de la carretera panamericana a través de ella. Su amplia biodiversidad de flora y fauna es única en el mundo.

Esta selva es utilizada por inmigrantes indocumentados para cruzar a Panamá.

Estos son víctimas de trata humana por los "coyotes" cuando se dirigen hacia Estados Unidos en busca del "sueño americano." Los mismos causan graves problemas de salud, problemas económicos y hasta políticos en Centroamérica y México, además de no ser bien recibido en Estados Unidos. El área sin carreteras está formada por selvas, selvas tropicales, ríos y montañas empinadas, lo que la convierte en una parte peligrosa pero crucial de un viaje desde Sudamérica a los EE. UU. El Tapón del Darién es considerado como la peor ruta que utilizan los inmigrantes indocumentados a nivel mundial. En la selva los inmigrantes afrontan el peligro de las víboras y otros animales salvajes, los mosquitos que portan peligrosas enfermedades, el cruce de ríos crecidos y el peligro que representan los propios coyotes que en ocasiones violan a las mujeres, los asesinan y/o los hacen  transportar drogas.

Se calcula que este año 2023, crucen por el Darién unos 400,000 inmigrantes indocumentados. Eso representaría un gran aumento que contrasta con los 250.000 migrantes que se estima cruzaron la ruta sin carreteras y cubierta de selva en 2022. Las agencias de la ONU para refugiados y migración dijeron en un informe que casi 100.000 personas ya habrían cruzado en lo que va del año, seis veces más que en el mismo período del año pasado. (UN, 2023).

Como estos inmigrantes indocumentados presentan un verdadero problema para los países por donde cruzan y para Estados Unidos por ser indocumentados, la administración Biden ha considerado cerrar la frontera del Darién con sus fuerza militares que desplegarían en Panamá. Aunque sabemos que las fuerzas militares de Estados Unidos continúan en Panamá en violación a lo acordado con los tratados Torrijos-Carter, en las bases "aeronavales" distribuidas a través de ambas costas del país.

Estados Unidos ha prometido que sus fuerzas militares ayudarán a sus homólogos colombianos y panameños con la recopilación de inteligencia para poder desmantelar las redes de contrabando que operan en el Tapón de Darién, que es una ruta clave para los migrantes que se dirigen a Estados Unidos desde América del Sur, de acuerdo a un alto funcionario de la administración Biden.

Estados Unidos, Panamá y Colombia llegaron a un acuerdo para que este primer país pudiera utilizar sus fuerzas militares durante 60 días para controlar el paso de indocumentados a través del Darién. (De acuerdo con Katie Tobin, asistente especial del presidente Biden y directora principal del Consejo de Seguridad Nacional Transfronterizo, este acuerdo se estableció durante la visita del Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas a Panamá el 11 de abril, donde se reunió con funcionarios del gobierno Petro y del gobierno Cortizo en un diálogo de alto nivel sobre la grave situación humanitaria en la selva del Darién, uno de los corredores migratorios más peligrosos de la región).

Este acuerdo señala que Estados Unidos combatirá la pobreza en la región para que sus habitantes no tengan que emigrar.

No sabemos cómo lo harán porque esto es imposible en 60 días. Esto parece ser propaganda.

La realidad es que Estados Unidos siempre ha reconocido el valor geopolítico y geoestratégico de esta zona y por eso quiere restablecer su presencia militar en ella.