Mie. 27. Set 2023, Santa Fe - Argentina
Opinión

NO TODOS LOS GRINGOS SON FEOS (Carlos P. Morales)

NO TODOS LOS GRINGOS SON FEOS (Carlos P. Morales)

JUNCOS-PUERTO RICO (por Dr Carlos Pérez Morales)  Tuve el privilegio de conocer y ser amigo de Robert  Rabin, luchador incansable por la salida de la marina de Guerra de Estados Unidos de la Isla de Vieques. No sólo nos unía la lucha en Vieques, si no nuestra pasión por la Historia. Ambos éramos educadores, comprometidos con una educación liberadora y el desarrollo del pensamiento crítico en nuestros alumnos.

Rabin llegó a Vieques con el compromiso de investigar la presencia de la Marina de Guerra en Vieques. La razón que tuvo para investigar este tema era la redacción de su tesis de maestría para presentarla en la prestigiosa Universidad de Massachusetts. Muy pronto su investigación seria olvidada como tema para obtener un grado. Se enamoró perdidamente de quien llegara a ser su compañera y esposa por 42 años, Nilda Medina.

Como requisito de un viaje a un área de la Isla de mi curso de Geografía de Puerto Rico, decimos ir a Vieques.

Allí había coordinado con Rabin una serie de viajes a través de toda la Isla Nena y unas conferencias dictadas por el antropólogo dominicano Luis Chanllate Baik, quién con evidencia científica-arqueológica logró la reinterpretación del origen de las diferentes culturas que ha tenido Puerto Rico. En estas conferencias colaboró la también antropóloga puertorriqueña doctora Ivonne Narganes. Luego Rabin nos ofreció una conferencia ilustrada sobre la historia de Vieques. Por supuesto que el tema del militarismo en Vieques no podía faltar. Una reunión con la alcaldesa de Vieques Manuela Santiago Collazo, culminó nuestro interesante y educativo viaje.

Invité en varias ocasiones a la Universidad de Puerto Rico en Humacao a Rabin para que nos hablara del problema militar en Vieques. En éstos conversatorios él resumía la información de todos los impactos negativos causados por la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos. Nos hablaba de la contaminación en distintas áreas de Vieques, del problema del agrietamiento de las residencias causado por la explosión de las bombas en Vieques, del problema de seguridad por los escándalos que escenificaban los gringos especialmente en los bares, cuando estaban libres Ésto representaba un grave  daño a la seguridad en Vieques.

En aquellos conversatorios Rabin nos hablaba del militarismo y sus efectos en la Isla Nena, de los problemas de salud y de transportación en Vieques, de la seguridad en la isla, de la tasa de cáncer que al menos parecía ser más alta en Vieques que en la "Isla Grande." Se afirma que una serie de otras enfermedades que también se encontraban a un nivel más alto.

El huracán María de 2017 dejó completamente inservible el hospital de Vieques, el cual todavía no se ha construido.

Como resultado de la lucha viequense contra la Marina, llegaron solidariamente a Vieques un sinnúmero de personalidades procedentes de todo el mundo. Muchos de ellos, al igual que muchos puertorriqueños, fueron encarcelado por el gobierno de Estados Unidos por el "delito de cruzar a terrenos de la Marina." En la mayoría de los casos los mismos fueron desestimados después de unos días. La lucha no violenta en Vieques tuvo el resultado de sacar la Marina de la Isla.

Mientras tanto, nuestra amistad y solidaridad crecía fundamentada en nuestra solidaridad y colaboración.

Robert Rabin murió por causa del cáncer, el aumento de esta enfermedad, cuya presencia en la Isla ayudó a denunciar. Descansa en paz, gringo nuestro.

(Dr Carlos Pérez Morales, Docente Jubilado, Universidad de Puerto Rico en Humacao).