MONTEVIDEO-URUGUAY (por Jorge Aniceto Molinari) (Abordando eso gris, que parece la teoría).
No son pocos los compañeros y amigos, que buscan una explicación para lo que está pasando con la cotización del dólar en particular en nuestro país.
La Ministro de Economía la economista Arbeleche, formó parte en los gobiernos anteriores del equipo de economía del Contador Danilo Astori, y mucho de lo que hoy sucede en el manejo de la moneda tiene su explicación ya dentro de un gobierno con otra sensibilidad social con lo aplicado en los gobiernos anteriores del Frente Amplio.
Recordemos que cuando el Dr. Lacalle Pou llegó al gobierno hubo de inmediato en ajuste al alza del precio del dólar, sensible e importante para la situación social, pero en un marco de negociaciones colectivas, que atenuaban para el sector de los trabajadores organizados su situación y por otro lado se implementaron las ollas populares que paliaron algo de lo grave del cimbronazo.
La derecha expresó su alegría a través de la palabra del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Dr. Carlos María Uriarte, que señaló que ese era el camino entusiasmado por las ganancias que los sectores por el representado obtenían.
Pero el Dr. Lacalle y la Ministro de economía pensaban otra cosa, y su salida fue inevitable.
Dentro de la mezquindad de una política burguesa, hay que reconocer que el manejo de las cotizaciones ha sido inteligente, han relacionado el valor del dólar con la inflación y su repercusión del nivel de vida de la gente con las propias ganancias de un sector beneficiado directamente por la situación internacional.
Los sectores medios de la producción inexorablemente son los que sienten primero la incomodidad de la situación porque a menor ganancia en la exportación menor costo también en los insumos, es un equilibrio difícil, pero el gobierno lo está transitando.
¿Qué pasará en los tiempos que se avecinan?, el gobierno para la defensa de los sectores que siente representar de la producción (los llamados malla oro), tiene un arma muy importante en la cotización del dólar, pero a la vez viene trabajando otras betas, que son difíciles en el plano internacional pues los yanquis se oponen, como son los tratados de libre comercio con China.
Llama la atención que los economistas que todos conocemos no estén hablando de atraso cambiario, es mas se han convertido por obra y gracia de esta situación en previsores económicos, algo similar a lo que hacen los previsores meteorológicos con el tiempo.
Por otra parte nuestro problema es cómo hacemos para incorporar estos aspectos esenciales en la economía del país en el programa de nuestro Frente Amplio.
Tal vez la llave está en el discurso de El Pepe en la ONU, pero de eso no se habla. Sabiendo además que un amplio sector de la izquierda no comprende que la moneda y los impuestos son los elementos esenciales donde se libra la lucha de clases.