Jue. 07. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Notas

QUÉ PASA CON EL TREN MAYA...?

QUÉ PASA CON EL TREN MAYA...?

Un proyecto con excluidos y mentiras estatales...

CIUDAD DE MÉXICO-MÉXICO  La construcción del proyecto del Tren Maya, ha generado reacciones a favor y en contra. Se trata de una obra que atravesará 5 estados de la Península de Yucatán. Lo ejecutarán 8 empresas desde el año 2020.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, expuso que el proyecto estará dividido en 7 tramos. Cada uno se licitará y quien triunfe, lo explotará durante 40 o hasta 60 años.

Un 20% del monto necesario será provisto por el Estado, y el restante 80% de la iniciativa privada. Los trabajos (en las vías) ya comenzaron y debe tenerse presente que –pese al nombre del proyecto-, los pueblos mayas (afectados) nunca fueron consultados por las autoridades.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece las pautas de cómo debe llevarse adelante el proyecto. Y el mismo debería contar con la aprobación de las comunidades indígenas cuyos territorios se vean afectados por el proyecto. Pero ello no fue tenido en cuenta.

Lo increíble es que desde el Estado se dio a conocer una “encuesta” de opinión nacional, donde más del 80% estaban de acuerdo con el proyecto. Pero los directamente afectados no fueron consultados…

Así lo han denunciado comunidades mayas representadas en el Consejo Regional Indígena, tras el Ritual de los Pueblos Originarios para pedir a la Madre Tierra su aprobación para la construcción del Tren Maya que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 16 de diciembre.

Los pueblos han exigido ser tomados en cuenta en la toma de decisiones sobre sus territorios, pero ningún funcionario los ha considerado.