Sab. 09. Dic 2023, Santa Fe - Argentina
Asia

DESDE ITALIA: INFORME ‘FILTRADO’ DE LAS ELECCIONES EN EEUU

DESDE ITALIA: INFORME ‘FILTRADO’ DE LAS ELECCIONES EN EEUU

PALERMO-ITALIA  (PrensaMare)  En medio de un gran silencio internacional, Israel bate récords en el consumo de cannabis. No es un trascendido o simple comentario, sino que ello nace de los datos de un estudio presentados en la Conferencia de Salud pública de la Universidad de Haifa política sanitaria.

Inicialmente los estudiosos le ‘echan la culpa’ al coronavirus. Afirman que el confinamiento lleva al consumo (¿?).

Los datos de la conferencia referida muestran que los consumidores habituales u ocasionales de cannabis y tabaco israelíes han aumentado el consumo de ambos durante los últimos 6 meses.

Pero el tema no debe ser analizado ‘en soledad’, sino dentro de un contecto general. Y en tal sentido, el estudio muestra una preocupante disminución general de la calidad de vida y un aumento de la ansiedad de los israelíes.

El trabajo fue…

Elaborado por la profesora Lital Keinan Boker, directora del Centro Nacional para el Control de Enfermedades del Ministerio de Sanidad e investigadora principal de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Haifa. Realizó 2.580 encuestas, donde el 28,6% dijo haber aumentado de peso durante los encierros. Mientras un 29% reconoció que su consumo de tabaco había aumentado de manera importante.

Otro estudio que se conoció en el Congreso, efectuado por la investigadora Sharon Sznitman, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Haifa, halló números más altos en las tasas de consumo de cannabis entre los fumadores frecuentes. Un crecimiento del 35% desde que comenzó la pandemia.

También tomó parte de este estudio el doctor Dennis Rosenberg, junto con la revista independiente Cannabis. Fueron consultados 755 consumidores habituales de cannabis (así se define a los aconsumidores que fuman al menos una vez al mes) mayores de 18 años.

Históricamente…

Israel posee una de las tasas más altas de fumadores habituales de cannabis en el mundo. Un 27% de la población de entre 18 y 65 años consume. A nivel mundial, le siguen Islandia (con un 18%), y EEUU (con un 16%).

Quizás para tratar de disimular la situación o de evitar acciones policiales y penales, el ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana, anunció la cancelación de los cargos penales para consumo personal.

Mientras tanto, el parlamento israelí trabaja en la creación de un marco regulatorio para un mercado de cannabis recreativo legalizado. Un tema que ha sido cuestionado desde diferentes sectores, en razón que –dicen-, el estado no tiene una política con respecto a esta sustancia.

El Ministerio de Sanidad invierte 2.440.000 dólares anuales en investigación en la industria del cannabis. A su vez el consumo privado está penado con multas (pero con una policía que es laxa, o en nada estricta en su aplicación).

Desde la ciencia…

Se indica que el consumo de cannabis, puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión. Pero detrás de ello existe un gran negocio. Tanto que se habla de países con “industrias de cannabis recreativo legalizadas”. Éstos se han beneficiado económicamente desde el comienzo de la pandemia. De allí que en Israel existen intereses que reclaman avanzar lo más rápido en el desarrollo de esta “industria”.

Ocurre que las crisis políticas del gobierno han hecho que se haya retrasado la legalización del cannabis.

Para los encuestados…

El aumento de su consumo obedece a dificultades para dormir (en un 21%), y a la ansiedad (un 13%).

Mientras tanto, la información instalada en el mundo es que Israel es un “ejemplo” por cómo ha tratado el tema, y además porque avanza en la vacunación. Claro que no informan que han sido excluídos, segregados de dicho plan sanitario los palestinos; tanto los que habitan en Israel, como los que son rehenes de Israel en los territorios ocupados.