QUIQUE ABUELO SE PREGUNTA... (Jorge A. Molinari)
MONTEVIDEO-URUGUAY (por Jorge Aniceto Molinari) Quique Abuelo se pregunta: ¿es posible y necesaria la dictadura del proletariado?.
Partamos con un ejemplo, un hombre con dinero lleva adelante lo que se llama un emprendimiento, para ello contrata el trabajo de 10 trabajadores. Estamos hablando de una época en que los derechos laborales no están amparados por la ley, el patrón paga y el trabajador recibe su pago. Esto era muy común al inicio de la industria textil por ejemplo.
Un trabajador pide aumento, el patrón se lo niega, el trabajador comienza a hablar con sus compañeros, entonces la respuesta patronal es el despido, estamos en el reino de “dictadura de la burguesía”.
Ahora los trabajadores se organizan y llevan adelante medidas de lucha que tratan de que se extiendan a sus hermanos de clase, no están amparados por la ley, están amparados en su organización, ese es el nacimiento de la dictadura del proletariado.
De ahí a que la dictadura del proletariado se produzca solo cuando los trabajadores a través de un partido asumen el control del Estado, estatizando la actividad económica, hay una enorme distancia, más cuando ya no es el Estado el que conduce la actividad económica en el mundo, lo que tiene una enorme incidencia en las condiciones de trabajo.
Marx, Engels, Lenin, alertaban y escribieron sobre esta contradicción, pues mostraron que ningún modo de producción abandona su predominancia sin haber agotado sus posibilidades de desarrollo, que es lo que hoy está ocurriendo con el capitalismo.
Lo que se ha llamado dictadura del proletariado hasta ahora ha sido al gobierno de partidos comunistas del aparato del Estado, desarrollando en estos por la relaciones de producción en definitiva un capitalismo de Estado.
Sin embargo los trabajadores en todo el mundo se siguen organizando para imponer sus derechos estén o no reconocidos por las leyes de los diferentes Estados, como ocurrió acá por ejemplo con la ley de responsabilidad empresarial.